21/10/2020 | Noticias | Sociedad

Se oficializaron los protocolos para la circulación de micros y trenes de larga distancia

Por el momento están disponibles sólo para personal esencial o para quienes lo requieran por causas de fuerza mayor. Se reduce la capacidad de ocupación y habrá estrictas medidas de higiene. Los detalles.


Tras el anuncio del comienzo de la temporada de verano el 1° de diciembre, este miércoles el gobierno Nacional aprobó los protocolos para el funcionamiento de los micros y trenes de larga distancia.

La Disposición 271/2020 se publicó en el Boletín Oficial y, de esta forma, los servicios podrán volver a funcionar, aunque deberán tener previamente la autorización de cada jurisdicción provincial.

De todos modos, es importante destacar que el servicio de transporte público de pasajeros interurbano e interjurisdiccional solo estará disponible para personas que desarrollen tareas esenciales en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19 o que requieran trasladarse por motivos de fuerza mayor. El turismo recién podrá utilizar el transporte desde el 1° de diciembre en la provincia de Buenos Aires.

Las personas que deban utilizar el transporte automotor o ferroviario deberán hacerlo con el Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia Covid-19 y/o el permiso en la aplicación Cuidar.

Antes de arribar a las unidades, se les tomará la temperatura corporal a los pasajeros y a los conductores, que deberán contar con los principales elementos de protección personal

En el caso de los micros, en Semi-Cama podrán trasladarse hasta 37 pasajeros (60%), en Cama Ejecutivo hasta 26 (65%) y en Cama Suite hasta 18 (80%), mientras que en los servicios ferroviarios la ocupación no podrá superar el 60% en cada coche.

En todo momento los pasajeros deberán permanecer sentados, a excepción de cuando quieran utilizar el sanitario. En caso de presentar sintomatología compatible al momento del viaje, se deberá dar aviso inmediato y permanecer aislada del resto a tres metros de distancia.

Las unidades deberán garantizar el suministro de jabón. No se ofrecerá a bordo servicio de catering; máquina de café; mantas; almohadas ni auriculares.

Todas las unidades contarán dentro del sanitario con suministros de jabón. No obstante, se recomienda a los pasajeros llevar consigo otros productos de protección personal como alcohol en gel o toallas higiénicas para utilizar antes, durante y después del recorrido.

Durante el viaje se realizarán 20 renovaciones de aire por hora a través del aire acondicionado en modo no recirculación (aire exterior).


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.