El Ministerio de Economía aseguró que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) continuará, al igual que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), mientras dure "la situación de emergencia sanitaria y la pandemia esté impidiendo las actividades productivas".
La directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D'Alessandro, subrayó que el IFE "por ahora persiste, aunque es un esfuerzo fiscal gigantesco porque es casi un punto el PBI".
En ese sentido, la funcionaria consideró que esa asistencia financiera del Estado "tiene un impacto muy fuerte para contener la pobreza y la indigencia".
Afirmó que, de acuerdo con cálculos del Gobierno, el IFE está "evitando que entre dos millones y medio y cuatro millones caigan en la indigencia y la pobreza".
De ese modo, D'Alessandro subrayó: "Hay un compromiso muy grande del presidente Alberto Fernández de que mientras tengamos esta situación de emergencia sanitaria y la pandemia esté impidiendo las actividades productivas y el desarrollo de la actividad de las personas, el IFE y el ATP van a continuar".
"Hoy por hoy estamos mirando cuál es la situación", señaló y resaltó que el Gobierno observa "con mucha atención lo que pasa en términos de actividad".
En tanto, sobre la población que cobra el IFE, puntualizó: "Hay un grupo que nos interesa muchísimo, que es el de las trabajadoras de casas particulares".
"Lo cierto es que es la primera opción laboral que tienen las mujeres en la Argentina. Si mirás de qué trabajan las argentinas, la principal ocupación es ser empleada doméstica y además es el trabajo más precario con menos salario", manifestó.
Por ese motivo, remarcó que la importancia de "sostener el IFE" y aseguró: "Ahí tenemos un desafío muy grande".
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.
09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.
08 de abril. Una mujer de 79 años fue asaltada y otras dos personas denunciaron hechos similares.
08 de abril. El sujeto fue identificado tras el análisis de las cámaras de seguridad. Los ladrones habían ingresado al local tras realizar un boquete en la pared.
08 de abril. Ambos episodios ocurrieron en la Provincia: uno en un colegio privado de Gregorio de Laferrere y el otro en una escuela pública de General Rodríguez.