04/09/2020 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: condenaron a dos policías por proteger a una banda narco

Son Carlos María Scaltritti (8 años y 6 meses de prisión) y Jonathan Arce (8 años). Los hallaron culpables del delito de "comercio de estupefacientes doblemente agravado".


El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata condenó esta tarde a Carlos María Scaltritti y Jonathan Moisés Arce, policías de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, a ocho años y medio y ocho años de prisión, respectivamente, de acuerdo a su jerarquía en la fuerza, por el delito de comercio de estupefacientes doblemente agravado, a partir de la cobertura que brindaron al accionar de una organización narcocriminal que operaba en la denominada zona roja de la ciudad.

De esta manera, los jueces Roberto Falcone, Héctor Sagretti y Omar Gutiérrez acogieron de manera parcial la postura del Ministerio Público Fiscal -representado por el fiscal general Juan Manuel Pettigiani-, al descartar la ampliación en la acusación que se realizó en instancia de juicio respecto del ofrecimiento de frascos con flores de marihuana como un acto de comercio de drogas.

Según publicó el portal Fiscales.gob.ar, la sentencia leída en la tarde de este viernes 4 en la sala de audiencias ordenó enviar una copia del escrito rubricado por los jueces a la Fiscalía Federal, con la finalidad de avanzar en la investigación de los jefes policiales que actuaban al momento de los hechos, al menos desde principios de 2014 y hasta mayo de 2017, por posibles responsabilidades que surgieron en el debate.

En septiembre de 2019 ya había sido probada en un juicio abreviado -al que los policías se negaron- la operatoria de la organización narcocriminal que integraron Mara Ángela Cambareri, Carlos Ariel Kubics, Araceli -por su nombre autopercibido- Hurtado Baca, Eduardo Alfredo Pérez, Ricardo Michael Herrera Alfaro Moreno y William Alexander Vázquez. La banda utilizaba personas trans en situación de prostitución y vulnerabilidad, sin acceso al mercado laboral, para la venta de cocaína al menudeo.

La investigación reveló que los integrantes de la organización que operaban en la denominada zona roja necesariamente debían contar con el apoyo y la discrecionalidad de control por parte de las fuerzas de seguridad, lo que fue probado en el debate oral y público, de acuerdo a la sentencia, cuyos fundamentos serán dados a conocer el próximo 11 de septiembre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.