El representante de los prestadores de servicios para viajes estudiantiles indicó a este diario que estuvieron en contacto con los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Turismo, Matías Lammens, con quienes acordaron comenzar a reprogramar los viajes a partir de que en las diferentes jurisdicciones se vayan re iniciando los ciclos escolares.
Al momento, todos los viajes con fecha prevista para julio y agosto están suspendidos y los prestadores barilochenses prevén que septiembre y octubre serán “fechas más amigables” para los viajes grupales.
Bariloche tiene hoy más de 200 casos activos de Covid 19 y 16 pacientes fallecidos, pero están abiertos restaurantes y cafeterías y se habilitaron las pistas de esquí para residentes. De todos modos, no están permitidas las reuniones sociales y las “juntadas”.
PROTOCOLOS, BOLICHES Y CUOTAS
Alfaro aclaró que en la ciudad, después de la gripe A de 2009 y de la ceniza del volcán de 2011, se adoptaron protocolos de sanidad que serán fácilmente adaptables a las exigencias de la pandemia.
Uno de los atractivos más esperados por los egresados es la concurrencia a los boliches. “Si lo ponemos en tiempo y espacio actual, sería imposible”, consideró Alfaro.
“Teníamos antes una idea de una discoteca con 1.500 o 2.000 estudiantes. Hoy estamos pensando en una apertura de diferentes turnos en un día para que sea de 500 chicos por turno”, indicó. También señaló que “hay algunos sanitizantes que se mezclan en la máquina de humo de la disco, y aunque no lo imaginamos, una discoteca puede más segura que una plaza”.
En cuanto a los costos que se están manejando, Alfaro aclaró que la cámara que preside no maneja la cadena comercial. De todos modos, estimó que “hay un desfasaje económico y quizás al que dejó de pagar se le complique, porque es muy probable que tenga que ponerse al día con los valores reales”.
CUÁNDO PODRÁN VIAJAR
Desde Bariloche, a su vez, el turismo estudiantil hasta ahora había insistido con la no anulación de viajes y ofrecía una postergación para reprogramar los viajes de egresados cuando las autoridades sanitarias lo permitan. Se estimaba que en primavera podrían comenzar y se extenderían hasta el verano de 2021.
Las máximas autoridades de Educación y Turismo del país entienden que los primeros en viajar serán los alumnos de las provincias que hayan ingresado a la fase 5 de la cuarentena o “nueva normalidad” e iniciado las clases presenciales, que representa el 40% del turismo estudiantil. El 60% restante está concentrado entre la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, que podría resultar desde noviembre.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.
09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.
08 de abril. Una mujer de 79 años fue asaltada y otras dos personas denunciaron hechos similares.
08 de abril. El sujeto fue identificado tras el análisis de las cámaras de seguridad. Los ladrones habían ingresado al local tras realizar un boquete en la pared.
08 de abril. Ambos episodios ocurrieron en la Provincia: uno en un colegio privado de Gregorio de Laferrere y el otro en una escuela pública de General Rodríguez.