29/06/2020 | Noticias | Sociedad

Por qué Coca Cola, Starbucks, Honda, Unilever y otras empresas se suman a un boicot contra Facebook

Son más de 160 empresas las que suspendieron su publicidad en la plataforma y sigue en aumento. Detalles y motivos.


Más de 160 empresas, entre ellas Starbucks, Unilever, Coca Cola y Honda suspendieron su publicidad en la plataforma para forzar a la empresa a actuar contra el contenido tóxico.

La lista de empresas seguía en aumento, y los argumentos de suspender la publicidad son en respuesta a la falta de compromiso de la compañía con el control de la información tóxica y el discurso de odio.

El boicot a Facebook ha aumentado exponencialmente en solo un fin de semana y está amenazando el valor en Bolsa de la compañía, lo que revela una amplia preocupación por el papel que las redes sociales van a jugar en la actual campaña electoral en Estados Unidos para los comicios presidenciales del próximo 3 de noviembre.

La campaña pidiendo el boicot a Facebook comenzó el 17 de junio, pero despegó definitivamente el pasado viernes, cuando Unilever, uno de los mayores anunciantes del mundo, decidió retirar toda su publicidad de la plataforma.

En las siguientes horas, la red social perdió la publicidad de compañías como Coca Cola, Honda, Verizon o Levi Strauss. El domingo, se sumó el gigante de las cafeterías Starbucks, el sexto mayor anunciante de Facebook el año pasado.

La retirada fulminante de anunciantes hizo reaccionar al fundador y CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, que durante años se ha negado a aplicar controles para evitar el uso de su plataforma para la intoxicación política y la propagación de conspiraciones y discursos de odio. El viernes, Zuckerberg anunció una nueva política por la que va a prohibir cualquier mensaje relacionado con el llamado discurso de odio en su plataforma, es decir, mensajes con contenido que, según los editores de Facebook, promueva la discriminación.

Además, etiquetará los contenidos que considere de especial valor periodístico para el público. La decisión parece ir encaminada a promocionar contenidos relevantes. La red social Twitter decidió por su parte este mes empezar a etiquetar como peligroso contenido del rey de las redes sociales, el presidente estadounidense, Donald Trump. Facebook lleva recibiendo críticas hace años porque se ha negado expresamente a controlar cualquier tipo de información tóxica que se comparte en su plataforma en nombre de la libertad de expresión. Zuckerberg afirmó que la nueva política estaba en estudio tres semanas antes de que empezara la campaña de boicot. Facebook es la segunda plataforma de anuncios del mundo, por detrás de Google, con unos ingresos anuales por publicidad de 69.700 millones de dólares.

La retirada de la publicidad de Facebook llega en un momento muy particular. Por un lado, las empresas están cancelando campañas masivamente de todas maneras por el freno en el consumo derivado de la pandemia de coronavirus. Además, se produce en medio de la indignación que está cambiando el discurso sobre el racismo y el odio en Estados Unidos y que ha hecho intolerable cualquier ambigüedad racista o discriminatoria. Pero sobre todo revela una preocupación por la falta de evolución de las redes sociales desde que la campaña de Donald Trump las utilizó para desincentivar el voto y propagar desinformación en condados clave en 2016.

Las acciones de Facebook bajaron un 8% el viernes. La cifra supone borrar en un día 56.000 millones de dólares (49.000 millones de euros) del valor de la empresa. Para Zuckerberg, supuso una pérdida de 7.200 millones (6.300 millones de euros) en su fortuna personal. Las de Twitter, a pesar de que esta red social no es objeto de la campaña de boicot, cayeron un 7%.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.