17/06/2020 | Noticias | Sociedad

Día Nacional de la Libertad Latinoamericana: por qué se homenajea hoy en Argentina a Martín Miguel de Güemes

La fecha de la muerte del prócer salteño, reivindicado en los últimos años por todo el país, se transformó en feriado nacional desde 2016, aunque este año se trasladó al lunes pasado.


La gesta libertadora del General José de San Martín, que implicaba el cruce de la Cordillera de los Andes para avanzar hacia Chile, lograr la independencia del país trasandino y continuar su marcha hacia Perú, necesitaba consolidar un eslabón clave: el control de la frontera norte de Salta.

Para ello, nombró como General en Jefe del Ejército de Observación a quien pocos años antes había tenido un destacado accionar en los enfrentamientos con las tropas realistas en la Quebrada de Humahuaca y Suipacha. Se trataba del General Martín Miguel Juan de Mata Güemes.

Este joven militar, nacido el 8 de febrero de 1785 en el seno de una familia noble y acaudalada de Salta, comenzó su carrera militar a los 14 años y fue enviado a Buenos Aires, en el año 1805, para la defensa territorial ante las invasiones inglesas. A partir de allí comenzó a forjarse un ideario que tenía a la libertad y la independencia como premisas fundamentales, abrazando también la causa de los sectores rurales y gauchos de su tierra natal.

A partir de 1813, y luego de ser designado como jefe de las fuerzas de caballería del Ejército del Norte, Güemes fue constituyéndose como una pieza clave de lo que conocemos como la Guerra Gaucha, un proceso de de largos años de enfrentamientos con los ejércitos realistas del Alto Perú que intentaban invadir y controlar el noroeste.

Durante estos años, y al frente del la gobernación de Salta, Güemes no sólo debió enfrentar a las tropas españolas, sino también lidiar y enfrentarse con los sectores terratenientes y conservadores de la época. El 7 de junio de 1921, un puñado de militares realistas invadió Salta, hiriendo en los enfrentamientos al gobernador.

Luego de huir a la Cañada de la Horqueta, a pocos kilómetros de la capital y a sabiendas de su estado de salud, reunió a sus hombres quienes juraron no aceptar ninguna tregua con el ejército invasor. Diez días después, el 17 de junio de 1921, muere el General Martín Miguel de Güemes.

En 1999, el Congreso de la Nación Argentina, bajo ley 25.172 declaró el día de su fallecimiento como “Día Nacional de la Libertad Latinoamericana”, en memoria de uno de los más importantes hombres de nuestra independencia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: el Municipio y la Provincia entregaron más de 1500 árboles a productores rurales

05 de abril. El Ministro de Desarrollo Agrario además visitó establecimientos rurales del Distrito.

Accidente en la Panamericana: cinco jóvenes murieron tras volcar y chocar contra un árbol

05 de abril. La alta velocidad habría sido la causa del fatal accidente.

La Región: alerta por la paralización de las obras de dragado en el Río Salado

05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.