22/05/2020 | Noticias | Sociedad

Locro criollo del 25 de mayo: una receta para mantener la tradición

Aún en tiempos de pandemia por el coronavirus, el clásico plato de la fecha patria es un rito que perfectamente se puede mantener vivo desde casa sin romper la cuarentena.


Se trata de una de las comidas tradicionales de nuestro país, lleva numerosos ingredientes y la preparación comienza desde la noche anterior. Ése es uno de los secretos del locro del 25 de mayo, una receta típica para conmemorar la fecha patria por excelencia. Aquí reproducimos una de las tantas que proliferan por estos días en portales y redes sociales.

INGREDIENTES (PARA 10 RACIONES):

1 kg maíz pisado (o partido) blanco
1 kg porotos alubia
2 tiras finas de costillas de cerdo
4 patitas de cerdo
100 g mondongo
100 g tripa gorda limpia
4 filetes panceta cruda
100 g panceta ahumada
4 chorizos colorados
4 chorizos criollos
100 g cuerito de cerdo
1 y 1/2 kg zapallo
2 cebollas grandes
2 ramitas cebolla de verdeo
1 cda pimentón dulce
1 cda pimentón picante
1 cdta colmada pimienta negra molida
1 taza aceite de oliva
a gusto Sal
1 cdta ají picante triturado o de pimienta de cayena (opcional)

PREPARACIÓN:

*Poner en remojo, en abundante agua y por separado, el poroto y el maíz durante toda la noche.
*En una cacerola con abundante agua poner a hervir la tripa gorda y el mondongo hasta que queden blanditos. El agua debe cubrir por completo los ingredientes y se debe añadir un poco más (hirviendo) a medida que se consume. Hacer lo mismo con el trozo de cuero de cerdo y con las patitas, en una olla aparte y cubiertos de agua.
*Escurrir los ingredientes (mondongo, tripa, patitas y cuero de cerdo) del agua de cocción, dejarlos enfriar y cortarlos: a la tripa en finas rodajas, al cuerito de cerdo en cuadritos, al mondongo en tiritas más o menos finas y cortas, y a las patitas de cerdo en dos o tres partes, y no olvidar de quitarles las pesuñas.
*Reservar los ingredientes anteriores ya cortaditos en bandejas.
*Cortar las costillitas de cerdo. Reservarlas.
*Cortar la panceta ahumada en tiras cortas y más o menos finas.
*Escurrir los porotos y el maíz, echarlos dentro de la olla grande en que se va a preparar el locro con abundante agua. El agua empleada no solamente debe cubrir los ingredientes sino que debe sobrepasarlos unos cinco dedos.
*Cocinar a fuego fuerte los ingredientes hasta que el agua comience a hervir y luego moderar dicho fuego. Incorporar la panceta cruda fileteada, las costillitas, los chorizos criollos y los chorizos colorados enteros, el zapallo sin cáscara y cortado en cubos.
*Cocinar los ingredientes a fuego entre medio y lento y mezclarlos de vez en cuando para evitar que se peguen. Retirar con espumadera las impurezas de la superficie del líquido durante la cocción.
*Poco a poco el zapallo se irá desintegrando dando consistencia y color al caldo. Probar el caldo y añadir sal a gusto si hiciera falta.
*Luego de hora y media de cocción, añadir los ingredientes reservados: la tripa gorda, el mondongo, el cuerito de cerdo y las patitas (previamente hervidas y cortaditas). Añadir también la panceta ahumada. Mezclar suavemente los ingredientes y dejarlos cocinar media hora más a fuego lento.
*Retirar de la olla los chorizos y la panceta fileteada. A los chorizos cortarlos en rodajas no muy finas y a la panceta en tiras más o menos finas. Mezclar con cuidado la preparación.
*Mientras tanto, pelar las cebollas, picarlas finamente y rehogarlas en una cacerolita aparte con dos cucharadas de aceite. Dejarla enfriar, verterla en un recipiente aparte y añadirle el aceite de oliva, el pimentón dulce, el pimentón picante y el ají picante (opcional).
*Picar finamente la cebolla de verdeo.
*Echar la cebolla de verdeo a la preparación anterior.
*Echar la mitad de la salsita roja preparada en el locro y mezclar.
*Apagar el fuego y ya está listo el delicioso locro. Si durante la cocción el caldo se consume demasiado, se puede añadir un poco más de agua hirviendo pero debe quedar con una textura ligeramente cremosa.
*Al servir en los platos el locro, verter encima una cucharadita de la salsita roja picante.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.