19/05/2020 | Noticias | Sociedad

Caso D’Alessio: investigan lavado de 500 millones de euros

El juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, pidió la detención de dos personas, quienes junto con Marcelo D’Alessio y otros imputados, habrían lavado sumas millonarias de origen desconocido.


La causa de Marcelo D’Alessio avanza, a pesar de las restricciones que trae la pandemia, y revela ramificaciones hacia una red que habría lavado, en una operación, 500 millones de euros.

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, pidió ayer la detención de dos personas más, acusadas de formar parte de esta red que, según indica en la resolución, tendrían la función de  “obtener financiamiento para los gastos requeridos por las decenas de operaciones de inteligencia ilegal que llevaron adelante en forma paralela al menos desde 2016”.

Además, sostuvo que los fondos que se lavaban podrían provenir del narcotráfico. Por ello, solicitó la detención de Aldo Sánchez y reiteró el pedido de detención del prófugo Marcelo González Carthy de Gorriti, quienes conformaban con Marcelo D’Alessio, Ricardo Oscar Bogoliuk y Pablo Leonardo Bloise, el Grupo Buenos Aires, dedicado a la utilización de empresas de fachada para apoyar las actividades de lavado de activos, a partir de paraísos fiscales.

En la resolución de Ramos Padilla se narra una operación que se desarrolló entre marzo y diciembre de 2018, que involucró 500 millones de euros y que se realizó a través de cuentas en las islas Comoras, un paraíso fiscal, y bancos de Turquía, Austria y Estados Unidos. Una de las empresas que se utilizó en la operatoria está mencionada en los Panamá Papers.

Para el juzgado de Dolores, se trata de “una organización criminal que utilizó diversas herramientas del espionaje ilegal con fines políticos, económicos y judiciales, y que actuó en varias jurisdicciones del país y en el exterior, para beneficio de sí misma, de sus integrantes y de terceros”. Los investigadores están convencidos de que la organización es muy extensa, de tipo modular y que, de acuerdo con las diferentes operaciones, iba conformando diferentes grupos, como este “Grupo Buenos Aires”.

También está claro que “para sus fines delictivos, la organización tuvo a su disposición recursos que fueron posibilitados por las relaciones estratégicas entabladas con integrantes de los poderes del Estado y también se valió de la utilización de periodistas y medios de prensa, que fueron claves para el éxito de sus operaciones”. Recordemos que fueron involucrados en esta causa el fiscal Carlos Stornelli y el periodista Daniel Santoro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.