En una nueva conversación del ciclo #EntrelíneasEnCasa, la cantante dolorense Antonella Ortiz dio un mini recital y habló sobre su vida profesional, artística y personal. Recordó su infancia, a sus abuelos y cuánto sus papás la apoyaron con música.
Antonella Ortiz tiene 29 años y vive en Irlanda donde trabaja y estudia inglés. Es licenciada en Relaciones Públicas y el objetivo de perfeccionar ese idioma es mejorar su curriculum y carrera profesional, pero además Antonella es cantante y estudió teatro. Eso la hizo conocida principalmente en Dolores y la región, pero también en el país ya que compartió escenario con grandes figuras y participó muchos años del tradicional festival folcórico Cosquín.
“Estoy tratando de incursionar en los vivos, pero me cuesta porque el escenario y el contacto con el público es algo que me encanta. Todavía no se me ha dado por grabar y hacer covers, todavía prefiero la dinámica del vivo que, obvio, en medio de lo que está pasando con la pandemia es imposible”, contó Antonella.
La primera vez que ella cantó tenía seis años y para los siete ya estaba en los escenarios. Hizo comedia musical y explicó: “Además de cantar me gusta el contacto con la gente y la adrenalina que se vive en un vivo que por ahí no lo sentís con la cámara”.
A Antonella la conocen en Dolores principalmente por el folclore, pero también canta tango, cumbia y lírico. Todo surgió de acuerdo a la época y al contexto. Es por esos géneros por los que pasó en la nota con Entrelíneas donde se lució interpretando varias canciones.
Mirá la nota completa y escuchala:
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.