08/05/2020 | Noticias | Sociedad

Por qué hoy es el Día de la Virgen María de Luján, patrona de la Argentina, y cómo podrá seguirse la Santa Misa

El Arzobispo de Mercedes-Luján presidirá la ceremonia religiosa en la que encomendará nuestra Patria a Nuestra Señora de Luján y orará "por el fin de la Pandemia que nos azota".


La patrona de los argentinos fue moldeada en Brasil por encargo de un hacendado portugués que vivía en la Córdoba del Virreinato del Río de la Plata. Llegó a Buenos Aires en 1630, pero quedó a mitad de camino. La leyenda de su origen y las razones de su veneración.

La devoción a la Virgen de Luján o Nuestra Señora de Luján es una de las más populares en nuestro país. También tiene fieles seguidores en países vecinos, ya que en 1930, el Papa Pío XI la declaró patrona de la República Argentina, Uruguay y Paraguay.

Aunque su imagen es muy conocida tanto para los creyentes como para los no creyentes, no todos conocen el origen de esta particular advocación católica de la Virgen María, madre de Jesucristo.

La historia se remonta al siglo XVII, cuando un hacendado portugués llamado Antonio Farías de Sá, residente en la ciudad de Córdoba del Tucumán, actual Córdoba, que por aquel entonces era un territorio que pertenecía del Virreinato del Río de la Plata, encargó a un amigo de Brasil una imagen de la Virgen María.

La intención de Farías de Sá era exponerla en una capilla que formaba parte de una estancia suya en Sumampa, en la actual provincia Santiago del Estero. La imagen solicitada llegó al puerto de Buenos Aires en marzo de 1630 y desde allí inició su camino al destino final en una carreta tirada por bueyes.

Sin embargo, según se registra en el libro De la frontera a la Villa de Luján, la carreta quedó varada al llegar al paraje denominado "Árbol solo", a orillas del río Luján, en la actual provincia de Buenos Aires, según consigna el portal ADN Sur.

Creyendo que se trataba de un problema del peso de la carga, quienes manejaban la carreta quitaron varios bultos, pero los bueyes no se movían. Hasta que bajaron la caja que contenía la imagen de la Virgen. Para su asombro, los animales sólo se movían para seguir viaje si la virgen quedaba en ese lugar. Esto fue interpretado como una señal de que debía quedarse allí, y allí la dejaron.

Con el tiempo, aquella pequeña escultura de sólo 38 centímetros dio origen a la creación del espacio que hasta hoy visitan miles de fieles. El primer santuario se inauguró en 1763, y el 8 de mayo de 1887, el Papa León XXIII decidió coronarla como "Nuestra Señora de Luján", dando origen a su festividad anual.

Sin embargo, no todos coinciden con esta versión sobre el origen de la devoción. El historiador Federico Suárez sostiene que el lugar donde se quedó la carreta no era un punto perteneciente a Luján sino a Pilar, más precisamente en el actual barrio de Villa Rosa. Hoy se levanta allí la Capilla del Milagro Nuestra Señora de Luján, y quienes están a su cargo, creen que una mujer llamada Ana María Matos compró la imagen para llevarla a su actual locación.

Más allá del debate, los seguidores de la Virgen cuyas vestiduras tienen los mismos colores de la bandera argentina, seguirán creyendo en su poder milagroso, rezándole y peregrinando hacia ella como lo hicieron los primeros fieles hace más de tres siglos.

A las 19:00 se celebrará la Santa Misa y cambio de Manto a Nuestra Señora de Luján, que presidirá Monseñor Jorge Eduardo Scheinig, Arzobispo de Mercedes – Luján, junto a los sacerdotes del Santuario – Basílica Nuestra Señora de Luján. Esta celebración, en la que el Arzobispo encomendará a la Santísima Virgen a nuestra Patria, orando por el fin de la Pandemia que nos azota, podrá seguirse por las redes sociales.

Conferencia Episcopal Argentina:
Facebook y You Tube: /ConferenciaEpiscopalArgentina
Twitter: @episcopadoarg
.
Arzobispado Mercedes – Luján:
Facebook: /ArzobispadoMercedesLuján
You Tube: /ArquidiocesisMercedesLujan

Facebook: /Virgen y Santuario de Luján
Twitter: @SantuarioLujan
You Tube: /SantuarioDeLujan


Ver artículo completo

Te puede interesar

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.

Dolores: cuándo se dictará la sentencia en el juicio contra 7 policías acusados de golpear a un detenido

01 de abril. Las audiencias culminaron ayer, con los alegatos de la acusación y la defensa.

Cuenta DNI: uno por uno los beneficios que seguirán en abril y cómo aprovecharlos

31 de marzo. La billetera digital del Banco Provincia continúa ofreciendo descuentos en comercios de distintos rubros. Qué pasará con las carnicerías.

La Provincia: así quedarán las cuotas de los colegios privados con el aumento autorizado para abril

31 de marzo. La suba será de hasta un 3% con relación a la que se abonó en el mes de marzo. Los detalles.

ANSES: así es el calendario de pagos de abril 2025 para jubilaciones y asignaciones

31 de marzo. A partir de este mes, las jubilaciones y pensiones recibirán un aumento del 2,4%, conforme a la inflación de febrero de 2025.

Balcarce: sentencian a 13 años de prisión a una mujer que asesinó a un jubilado tras robarle al menos 3 veces

31 de marzo. El crimen de Brígido Leguizamón, de 84 años, fue cometido el 12 de marzo de 2023. Ana Giselle Módega, quien lo asesinó de una puñalada en el pecho, fue condenada en un juicio abreviado.

La Costa: vecinos de San Clemente reclamaron por la inseguridad ante la Comisaría

31 de marzo. Fue este domingo en Av. San Martín y Calle 8, cuando unas 70 personas respondieron a una convocatoria que surgió a través de redes sociales. Fueron atendidas en grupos por el comisario.

ChatGPT: la tendencia del animé llegó a Mar Chiquita y Wischnivetzky y Paredi no se quedaron afuera

31 de marzo. El intendente actual y el ex jefe comunal usaron el modelo de inteligencia artificial de OpenAI para apoyar a Axel Kicillof.