28/04/2020 | Noticias | Sociedad

Coronavirus en Argentina: fuerte suba de la Bolsa y el riesgo país arriba de los 4 mil puntos

El S&P Merval registra una fuerte alza en el inicio de la sesión del martes impulsada por un mayor apetito al riesgo global. El riesgo país se mantuvo por encima de los 4 mil puntos.


Las acciones mundiales tocaban máximos de casi seis semanas, dados los planes de aliviar el aislamiento por la pandemia de coronavirus en algunas de las mayores economías. El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires crece un 4,37%, a 31.287,59 unidades poco antes del mediodía, liderado por la tendencia positiva de acciones del segmento financiero.

El referencial líder, que subió un 2,48% en la sesión previa, acumula una mejora cercana al 25% en lo que va de abril, frente a un derrumbe del 30% anotado en marzo pasado. En medio de un renovado optimismo, los principales bonos escalaron hasta 9% este lunes debido a que -en el último tramo de la rueda- comenzaron a circular en el mercado fuertes versiones de que se conocerá una nueva propuesta en relación a la reestructuración de deuda. Por la noche el ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que esta semana comienza un road show virtual con los bonistas.

Sucedió en medio de las negociaciones de reestructuración de deuda soberana luego de que el país no pagara la semana pasada un vencimiento de bonos. Fuentes del mercado aseguraron a Ámbito que el fuerte alza de los títulos en bonos en el final de la rueda respondió posiblemente a "rumores sobre el roadshow y la contraoferta que continuarán generando volatilidad".

Entre los más negociados, el Bonar 2020 se disparó un 8,7%, el Bonar 2024 ascendió un 8,3% y el Discount bajo ley argentina, un 8,6%. Asimismo, los títulos ley New York avanzaron hasta casi 6% y los en pesos, treparon hasta 10%.

En tanto, el riesgo país argentino que mide el JP Morgan bajó 0,7% aunque se mantuvo por encima de los 4.000 puntos básicos, al ubicarse en las 4.009 unidades.

"La atención se concentra en la contraoferta que presentarían próximamente los principales grupos de acreedores, cuya evaluación por parte de las autoridades será crucial para vislumbrar la flexibilidad para mejorar la dura propuesta, ya que sería la única manera de buscar elevar los niveles de aceptación. Los tiempos para las negociaciones resultarían exiguos ya que la oferta finaliza el 8 de mayo, aún cuando pueda extenderse hasta el 22 de mayo en caso de seguir utilizando el período de gracia", comentó el economista Gustavo Ber.

Asimismo, un grupo de tenedores de bonos de la provincia argentina de Buenos Aires rechazó el lunes la oferta de reestructuración de deuda que realizó el Gobierno provincial.

"La señal que el Gobierno ha dejado trascender es que no tiene voluntad de pago, lo cual es una actitud muy compleja dado que, sin financiación, especialmente del exterior, habría una consecución de defaults subsoberanos (provincias y empresas) y el país entraría en una espiral de caída de su economía que no tendría precedentes", estimó Mariano Sardáns, de la firma FDI.

La bolsa porteña subió impulsado por el dólar Contado con Liquidación, en una plaza cauta de negocios ante negociaciones de reestructuración de deuda soberana luego de que el país no pagara la semana pasada un vencimiento de bonos.

Tras un inicio en baja, el índice S&P Merval de la Bolsa de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzó un 2,5% a 29.986 unidades, afectado por la tendencia negativa de acciones financieras y petroleras, en momentos en que los ADRs bajan hasta casi 5% en Wall Street, ante liquidaciones de apuestas desde operadores del exterior.

Las principales alzas fueron anotadas por las acciones de Cresud (8,8%), Edenor y Comercial del Plata (6,7%), y Banco BBVA (4,8%); mientras que las bajas más importantes fueron registradas por Transportadora de Gas del Norte (-1,6%) y Central Puerto (-0,4%).

Los mercados bursátiles globales subieron debido a que los inversores festejaban las noticias de que más países estaban flexibilizando sus confinamientos y de que el Banco de Japón amplió su estímulo para suavizar el impacto del coronavirus, aunque el petróleo siguió cayendo por la escasa capacidad de almacenamiento.

El Promedio Industrial Dow Jones subió un 1,51%, a 24.133,78 unidades, mientras que el S&P 500 avanzó un 1,47%, a 2.878,48 unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, ganó un 1,11%, a 8.730,16 unidades.

Los planes de reapertura de la economía continúan alentando la recuperación de Wall Street, que cada vez más busca regresar a los máximos, de la mano además de los fuertes y oportunos estímulos monetarios y fiscales para amortiguar los daños en la economía.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.