La municipalidad de Villa Gesell, a través de la Secretaría de Turismo, dio a conocer que ya se encuentra en elaboración y fase de prueba el primer protocolo de Calidad Sanitaria en actividades turísticas, que incluye organismos públicos y privados relacionados con los sectores de hotelería, gastronomía, balnearios, excursiones y esparcimiento en general.
En ese sentido, el intendente municipal Gustavo Barrera, junto a su secretario de Turismo, Emiliano Felice, encaran un proceso transformador y a la vanguardia en materia de innovación y desarrollo en función de mejorar la calidad de servicios turísticos para comenzar a trabajar una vez que finalice la pandemia del Covid-19.
En ese sentido, la Secretaría de Turismo está implementando reuniones periódicas, en talleres participativos, con prestadores de servicios turísticos de la ciudad a fin de revisar todos los protocolos propuestos y, de esta manera, a través del consenso de todos los que forman parte de las distintas localidades que integran el partido de Villa Gesell, implementar las medidas de forma rápida y efectiva para que al momento de la reactivación todos o la mayoría de los establecimientos cuenten con el sello de calidad que les permita brindar un servicio seguro y de protección para el turista y sus empleados.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.