09/04/2020 | Noticias | Sociedad

La Defensoría del Pueblo alertó sobre el incumplimiento de los precios máximos fijados para los alimentos

El organismo provincial relevó a grandes cadenas de supermercados y determinó que varias no cumplen con los importes ni el stock establecidos para los productos de la canasta básica.


La Defensoría del Pueblo bonaerense realizó un relevamiento en las grandes cadenas de supermercados de los precios máximos fijados por el gobierno nacional para productos que forman parte de la canasta básica, y alertó que varias firmas no cumplen con los importes ni con el stock establecidos como medida durante la cuarentena por el coronavirus.

Mediante un análisis de los precios publicados por estas cadenas en sus páginas web, el organismo que conduce Guido Lorenzino buscó determinar si cumplían con la resolución de la Secretaría de Comercio que fijó el precio máximo para los artículos según el que tenían el 6 de marzo, una obligación que deben cumplir tanto hipermercados, supermercados minoristas y mayoristas, minimercados, almacenes y autoservicios.

El relevamiento fue realizado sobre 135 artículos y se compararon los precios que Vea, Día %, Coto, Disco y Walmart fijaron en sus páginas con los verificados en sus sucursales de La Plata.

En ese sentido, se observó que Coto fue el supermercado con mayor cantidad de artículos que no respetaban los precios máximos, con el 32% de los productos más caros, seguido por Día %, con el 13,33%, y Disco, con el 6%. Al hacer un ranking de los productos por encima de la lista de precios máximos aparecen los fideos, un 44,35% más caros; el aceite, con un 23,47%; y los tomates en lata, con un 22,8%.

Al analizar sobre el abastecimiento de la lista de artículos, se determinó que los hipermercados con mayores problemas de stock fueron Walmart, con un faltante del 63%; Día%, un 55,56%; y Vea, con un 47,41%. Entre los productos con menos presencia en las góndolas aparecen las cremas, con un stock del 24,44%; queso-manteca, con un 34,29%; dulce de leche, con un 44%; fideos, con un 45%; harinas, con un 47,69%; y azúcar, con 48%.

“Este relevamiento muestra la falta de compromiso de los grandes empresarios con la realidad que atravesamos los bonaerenses durante la pandemia, y tiene que ser un llamado de atención a las autoridades para que redoblen el esfuerzo para que se respeten los precios, ya que se trata de una situación que daña a las economía de todos, especialmente a los más complicados por esta cuarentena”, sostuvo Lorenzino.

En ese sentido, la Defensoría indicó que se pueden denunciar estos sobreprecios en la Defensoría como en los canales habilitados por el gobierno, como la web de Precios Máximos (www.argentina.gob.ar/preciosmaximos), o en el Sistema de Monitoreo de Abastecimientos y Precios de la Provincia (www.simap.gba.gob.ar).

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: un detenido por circular en un auto robado por Ruta 11

06 de abril. El robo fue en Pinamar cuando el propietario fue interceptado por el delincuente.

Bahia Blanca: a un mes del trágico temporal, encontraron el cuerpo de una de las menores desaparecidas

06 de abril. Se trata de Pilar, la mayor de las hermanas Hecker.

Alerta por sarampión: emiten recomendaciones para residentes en el país que viajen al exterior

06 de abril. El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave para bebes, niñas y niños pequeños.

Dolores: el Municipio y la Provincia entregaron más de 1500 árboles a productores rurales

05 de abril. El Ministro de Desarrollo Agrario además visitó establecimientos rurales del Distrito.

Accidente en la Panamericana: cinco jóvenes murieron tras volcar y chocar contra un árbol

05 de abril. La alta velocidad habría sido la causa del fatal accidente.

La Región: alerta por la paralización de las obras de dragado en el Río Salado

05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.