07/04/2020 | Noticias | Sociedad

Coronavirus en Argentina: paso a paso, cómo hacer un barbijo en casa

La gente común no debe comprar los quirúrgicos porque son necesarios para los trabajadores de la salud. Algunos modelos para armar. Es fácil hacerlos.


Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insistía en recomendar el uso de barbijos sólo en personas enfermas aunque por estos días comenzaron a circular algunos trabajos científicos en línea opuesta y algunas provincias de la Argentina, incluidos algunos distritos en la provincia de Buenos Aires, comenzaron a recomendar su uso.

Los barbijos de tela recomendados no son mascarillas quirúrgicas ni respiradores N95. Esos son suministros esenciales que se deben seguir reservando para los trabajadores de la salud y otros miembros del personal médico de respuesta a emergencias.

Por eso, deben hacerlos en casa y para eso hay cantidad de tutoriales en Internet acerca de cómo armarlo. Lo importante es que deben tener doble o triple tela, puede ser de algodón. Acá te dejamos algunos modelos que recomienda el portal amigo rionegro.com.ar.

¿CÓMO HACERLO?
Para armar un barbijo casero se necesitan algunos elementos básicos: un paño de 50x50 cm, un filtro de café y una gomita del pelo. En caso de no tener en casa un filtro de café, se puede utilizar una servilleta de papel o papel film.

Se debe doblar el rectángulo de tela por la mitad. Poner el filtro en el centro de la tela doblada. Doblar la parte de arriba hacia abajo, cubriendo el filtro, y la parte de abajo hacia arriba. Colocar las gomas o cintas elásticas a 15 cm de distancia la una de la otra. Doblar los costados hacia el centro y colocar un extremo dentro del otro.

BARBIJOS COSIDOS
Se necesitan dos rectángulos de tela de algodón de 25x15 cm, dos tiras elásticas de 15 cm, hilo y aguja. Usar material de algodón de hilado apretado, como tela de acolchados o sábanas de algodón. La tela de remeras también puede funcionar. Colocar un rectángulo sobre el otro; el barbijo se cose como si fuera una pieza de tela única.

Doblar por los bordes largos y hacer un dobladillo de 0,5 cm. Luego hacer 1,3 cm en la capa doble de tela a lo largo de los bordes cortos y coserlo. Pasar un elástico de 15 cm de largo a través del dobladillo más ancho a cada lado del barbijo de tela. Estas serán las tiras que se enganchan en las orejas.

IMPORTANTE
La manera en que las personas deben sacarse este barbijo es para adelante. Una vez que lo utilizamos, nos deshacemos del filtro o servilleta que utilicemos y lavamos la tela en un lavarropas o con agua y jabón para matar el virus.

Hay que ver también el tiempo de utilización del barbijo. Todos los días hay que lavarlo a la noche. Se puede volver a reutilizar y los días dependen del tiempo de uso también. Tienen que ser de uso personal sí o sí, no tiene que pasarse de persona a persona

Las personas deben tener cuidado de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca al quitarse la mascarilla para la cara, y deben lavarse las manos inmediatamente después de quitársela.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.