26/03/2020 | Noticias | Sociedad

General Lavalle: habilitan canales para efectuar reclamos por aumentos de precios

La Unidad de Inspección Municipal informó los medios por los cuales recibe denuncias por comercios que no respeten el programa de “Precios Máximos” que instrumentó el Gobierno nacional.


Ante el impacto económico de la pandemia del COVID-19, la Unidad de Inspección Municipal informó que se encuentra a disposición el listado on line con los precios máximos de referencia para la Provincia de más de 2.300 productos de consumo familiar. El mismo puede consultarse haciendo click aquí.

En dicho sitio web los consumidores podrán consultar los precios, en cada uno de los distritos, de más de 50 rubros de productos de la canasta básica familiar, tales como alimentos, bebidas, y artículos de higiene personal y de limpieza.

Estos valores máximos de referencia estarán vigentes para hipermercados, supermercados, almacenes, mercados, autoservicios, minimercados minoristas y supermercados mayoristas y regirán por los próximos 30 días corridos, con posibilidad de revisarlos una vez concluido dicho plazo.

Quienes no cumplan con esta decisión serán sancionados en el marco de la Ley 20.680 de Abastecimiento y del Código Penal respecto a prácticas especulativas (indisponibilidad manifiesta de mercadería y/o oferta de productos por encima de los precios máximos).

Ante casos de incumplimiento, los vecinos del partido de General Lavalle pueden realizar la denuncia desde la misma página de Precios Máximos, al correo electrónico seclegallavalle@yahoo.com.ar, por mensaje interno en las redes sociales del Municipio o bien pueden comunicarse al 225 240-2177 con el Dr. Gonzalo Magliolo, asesor Legal de la Comuna.

Cabe destacar que los comerciantes también podrán denunciar a los proveedores que no hayan retrotraído sus precios al 6 de marzo, debiendo adjuntar las facturas correspondientes como medio de prueba.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: último día para las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.

Jueves Santo 2025: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.

La Provincia busca prohibir que dos personas circulen en la misma moto para disminuir los robos

16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.

Semana Santa: desde cuándo rige la restricción de tránsito en rutas y cuál es la documentación obligatoria para circular

15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.