La Secretaría de Salud del Partido de Mar Chiquita confirmó que se encuentran en estudio tres casos sospechosos de coronavirus. Luego de que este martes fuera un caso el que se estaba monitorenado, se realizaron dos hisopados más y se enviaron las muestras al Instituto Nacional de Epidemiología (INE) a la espera de los resultados.
Los primeros dos casos se registraron en un hombre de Vivoratá y una mujer de General Pirán, quienes tuvieron contacto con una persona que regresó del exterior. Ambos presentan síntomas leves y están aislados en su domicilio, con estricto seguimiento médico.
El otro caso es de un hombre de Coronel Vidal que regresó del exterior y se encuentra aislado en el Hospital "Eustaquio Aristizabal", clínicamente estable, informó 0223. El paciente quedó internado por presentar comorbilidades y un fuerte vínculo epidemiológico.
Al respecto, el secretario de Salud, Fernando Vargas, manifestó: "Debimos activar los protocolos en tres ocasiones en las últimas horas. Los tres pacientes se encuentran clínicamente estables y nos encontramos a la espera de los resultados de las muestras que enviamos al INE. Pedimos con insistencia a la población que se quede en sus casas y tome todas las medidas higiénicas, partiendo del lavado de manos".
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.