Mientras el Gobierno bonaerense trabaja en alternativas pedagógicas domiciliarias para una eventual suspensión de la actividad escolar por el Coronavirus, en el Ministerio de Salud pusieron la lupa sobre las universidades, donde el dictado de clases suele ser masivo.
El viceminstro de Salud, Nicolás Kreplak, por ahora, descartó la posibilidad de cerrar las escuelas. “No tenemos la indicación de suspender las clases, sí en aquellas instituciones o donde hubo viajantes de los países afectados”, explicó
“Sí se está viendo la posibilidad de las universidades donde hay clases masivas en aulas magnas pasarlas a la modalidad virtual. Las clases más reducidas no tienen problema”, cerró el funcionario en diálogo con Radio Provincia.
En general, según reveló Infocielo, el Ministerio de Educación afina por estas horas lo que se denomina un “Plan de continuidad pedagógica”, para activarse cuando no hay presencialidad.
El antecedente más directo fueron las dos semanas que se cerraron las aulas en 2009 por el brote de Gripe A. En ese momento fue en invierno, antes del receso invernal.
Lo que hace la cartera educativa, a cargo de Agustina Vila, es plantear “lineamientos generales, propuestas y contenidos” y luego cada establecimiento lo lleva a la práctica según los recursos disponibles.
Es así que cada comunidad optativa implementará desde modalidades online hasta la tradicional carpeta de fotocopias. En varios establecimientos ya eliminaron los saludos con un beso, reforzaron la higiene y actualizaron las vías de comunicación con los padres por si hay un parate para comunicar.
02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.
01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.
01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.
01 de abril. Las audiencias culminaron ayer, con los alegatos de la acusación y la defensa.
31 de marzo. La billetera digital del Banco Provincia continúa ofreciendo descuentos en comercios de distintos rubros. Qué pasará con las carnicerías.
31 de marzo. La suba será de hasta un 3% con relación a la que se abonó en el mes de marzo. Los detalles.
31 de marzo. A partir de este mes, las jubilaciones y pensiones recibirán un aumento del 2,4%, conforme a la inflación de febrero de 2025.
31 de marzo. El crimen de Brígido Leguizamón, de 84 años, fue cometido el 12 de marzo de 2023. Ana Giselle Módega, quien lo asesinó de una puñalada en el pecho, fue condenada en un juicio abreviado.