20/02/2020 | Noticias | Sociedad

Saocom 1B: cómo es el nuevo satélite argentino que parte a Estados Unidos

El artefacto de observación tiene un predecesor que fue lanzado en 2018. Al igual que el anterior, fue producido en Bariloche y será puesto en órbita desde Cabo Cañaveral.


Este viernes partirá desde Bariloche rumbo a Cabo Cañaveral, a bordo de un avión Antonov, uno de los más grandes del mundo, el satélite de observación Saocom 1B, lo que implica "volver a poner a la Argentina en la vanguardia de Latinoamérica y la región", consideró el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Carlos Salvarezza

Construido en Argentina, junto al Saocom 1A, que fue lanzado en 2018, constituye la misión espacial nacional más compleja de la historia, que consolida al país como "líder en lo que hace a tecnología de punta", dijo Salvarezza a Télam.

"Argentina vuelve a posicionarse en el plan satelital, en el desarrollo nuclear y en desarrollos de biotecnología", remarcó el ministro y explicó que "en esas tres patas encuentra mucha fortaleza".

Los satélites Saocom 1A y 1B conforman la misión SAOCOM y fueron desarrollados y fabricados en el país por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) que depende del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el principal contratista fue Invap -Investigación aplicada-, una empresa del Estado rionegrino con sede central en Bariloche, informó Ámbito en su portal.

Fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y "ver" aunque esté nublado, tanto de día como de noche.

Estas características hacen que los Saocom sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas. Además, lleva al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra, que representa una mejora en las capacidades de observación respecto de los sensores ópticos usuales.

Se trata de un instrumento activo que consiste en un Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés), que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético.

Al ser consultado sobre la implicancia del lanzamiento del Satélite Argentino de Observación con Microondas, el ministro explicó que finaliza "un proyecto que se inició hace muchos años con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y que comprende 4 satélites de Italia y dos con Argentina el SAOCOM 1A y el 1B".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.