13/02/2020 | Noticias | Sociedad

La Defensoría del Pueblo amplía su trabajo para concientizar sobre el uso de agroquímicos

El organismo provincial llevará adelante acciones junto a la Red Nacional de Municipios Agroecológicos (ReNaMA) para fomentar la práctica de la agroecología.


Con el objetivo de contribuir a la conciencia agroecológica en diferentes puntos de la Provincia, la Defensoría del Pueblo bonaerense acordó con Red Nacional de Municipios Agroecológicos (ReNaMA) llevar adelante una serie de acciones que sirvan para promover esta visión, en particular las relacionadas a la reducción del uso de agroquímicos.

A tal efecto, Guido Lorenzino, titular de la Defensoría del Pueblo, mantuvo un encuentro con el titular del ReNaMA, Eduardo Cerdá, y el investigador del Conicet Damian Marino. Allí se acordó que el organismo provincial ofrecerá un espacio físico y personal para que el ReNaMA trabaje junto al área de Medioambiente de la Defensoría. De esta manera, está proyectado realizar capacitaciones e investigaciones, acciones de promoción y articular con distintas entidades públicas y privadas de la Provincia a favor de la agroecología.

“Hay que potenciar la mirada ecológica en la producción agrícola en la Provincia. Estamos convencidos de que esta visión le dará a los ciudadanos una mejor calidad de vida y sentará las bases para el bienestar de las próximas generaciones”, sostuvo Lorenzino.

La agroecología apunta a reducir el uso de fertilizantes, semillas, agroquímicos y combustible, entre otros, en la producción agrícola. De esta manera, busca proteger el suelo y la biodiversidad al priorizar los procesos y las relaciones ecológicas. Con esta idea, la Defensoría y el Renama trabajarán en forma coordinada para ejecutar diferentes acciones atendiendo las particularidades de cada distrito.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.

Dolores: cuándo se dictará la sentencia en el juicio contra 7 policías acusados de golpear a un detenido

01 de abril. Las audiencias culminaron ayer, con los alegatos de la acusación y la defensa.

Cuenta DNI: uno por uno los beneficios que seguirán en abril y cómo aprovecharlos

31 de marzo. La billetera digital del Banco Provincia continúa ofreciendo descuentos en comercios de distintos rubros. Qué pasará con las carnicerías.

La Provincia: así quedarán las cuotas de los colegios privados con el aumento autorizado para abril

31 de marzo. La suba será de hasta un 3% con relación a la que se abonó en el mes de marzo. Los detalles.

ANSES: así es el calendario de pagos de abril 2025 para jubilaciones y asignaciones

31 de marzo. A partir de este mes, las jubilaciones y pensiones recibirán un aumento del 2,4%, conforme a la inflación de febrero de 2025.

Balcarce: sentencian a 13 años de prisión a una mujer que asesinó a un jubilado tras robarle al menos 3 veces

31 de marzo. El crimen de Brígido Leguizamón, de 84 años, fue cometido el 12 de marzo de 2023. Ana Giselle Módega, quien lo asesinó de una puñalada en el pecho, fue condenada en un juicio abreviado.