11/02/2020 | Noticias | Sociedad

Por qué la provincia de Buenos Aires cumple recién 200 años este 18 de febrero

A pesar de ser "descubierta" por el español Juan Díaz de Solís tras su llegada por el Río de la Plata en 1516, hace dos siglos se eligió el primer gobernador. La historia.


La historia de la provincia de Buenos Aires tuvo sus primeros orígenes cuando el español Juan Díaz de Solís descubrió el Río de la Plata durante una expedición en la que buscaba paso hacia las Indias Orientales en 1516.

Sin embargo, fue recién en 1820, luego de la primera Batalla de Cepeda -que marcó el fin del sistema de centralización política y el surgimiento del federalismo de hecho en la Argentina-, cuando las provincias reemplazaron a las gobernaciones e intendencias.

Luego de que los federales Estanislao López y Francisco Ramírez exigieran la disolución de las autoridades nacionales y la formación de un gobierno representativo de la soberanía popular, un cabildo abierto se reunió el 16 de febrero de 1820 y dispuso la formación de una Junta de Representantes.

Así se inició el llamado "Período de las Autonomías Provinciales", donde cada provincia se autogobernó, sancionó sus propias constituciones y leyes, y manejó sus economías.

Esta Junta eligió gobernador de la provincia de Buenos Aires a Manuel de Sarratea. El político y diplomático, que contaba con el apoyo de los vencedores, entró en funciones el 18 de febrero de 1820, convirtiéndose en el primero en ocupar este cargo.

La fecha oficial del nacimiento de Buenos Aires, sin embargo, es el día 11 de ese mes. Según describe el decreto 3672/90 publicado en el Boletín Oficial el último 22 de enero, la elección se corresponde a la jornada exacta en la que "la Suprema Dirección de Estado fue depositada en el Cabildo de Buenos Aires por el Director Supremo José Rondeau, al tiempo que lo reconocía como 'órgano de la voluntad general'". 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.

Dolores: cuándo se dictará la sentencia en el juicio contra 7 policías acusados de golpear a un detenido

01 de abril. Las audiencias culminaron ayer, con los alegatos de la acusación y la defensa.