El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, le solicitó a la Corte Suprema de Justicia que emita una sentencia sobre el caso de Farmacity y su desembarco en la Provincia, teniendo en cuenta la necesidad de que la empresa se ajuste a la ley para llevar adelante sus actividades en territorio provincial.
El pedido formal tiene que ver con que el máximo tribunal posee desde agosto de 2017 los expedientes de la causa para su análisis, por lo que la solicitud de la Defensoría está relacionada a la necesidad de acelerar el proceso para que haya una definición con respecto al plan original de Farmacity.
“La intención de la empresa va en contra de la ley provincial que regula a las farmacias, que sostiene que el servicio que brindan debe ser de utilidad pública. La intención de Farmacity privilegia el lucro y no el espíritu de la norma, por lo que su desembarco siguiendo esta idea es claramente ilegal”, sostuvo Lorenzino.
El planteo de la Defensoría, que acompaña la postura del Colegio de Farmacéuticos bonaerense, ya cuenta con fallos de distintas instancias que ratifican la vigencia y la constitucionalidad de la ley. Por eso, el Defensor del Pueblo pidió que la Corte “defina este caso en el que está en juego el derecho a la salud de los bonaerenses”.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.