Entre las hinchadas futboleras existen cantos y cargadas de todo tipo, pero a Miryam Díaz le quedó grabado uno muy particular: “Sos un alfajor de pollo, porque no existe”.
Y jamás nadie pensó que ese chiste iba a dejar de tener sentido, al menos para los ahora conocedores de los nuevos alfajores de pollo que se venden en la provincia de Córdoba.
La mujer es del pueblo Nono, en Traslasierra, y no deja de vender este nuevo producto: “Empecé a pensar en que lo podía hacer existir, que no podía ser tan difícil, solo que debía ser salado. Después de varias pruebas salió muy rico”.
En declaraciones a la radio local LU5AM, contó que para hacerlos en su receta utiliza, además de una “masa muy suave”, pechuga, pata y muslo, laurel, orégano y cebolla de verdeo.
La comercialización de los alfajores ya es un éxito y cada uno de ellos vale $ 50, y en el envoltorio se aclara que el alfajor de pollo “ahora existe y es cordobés”. Además, el peso es de 80 gramos, el doble de un alfajor tradicional de dulce de leche.
La mujer no se quedó solamente en el pollo, y aprovechando el éxito de su nuevo producto también creó otros alfajores de cabrito y de ternero, además de a opción vegana con berenjenas, champiñón y morrón.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.