28/01/2020 | Noticias | Sociedad

Cómo, cuándo y dónde disfrutar de ReCreo, el programa de turismo y cultura de la Provincia

La iniciativa del gobierno bonaerense, que comenzó hoy y se extiende hasta principios de marzo, propone más de 100 actividades libres y gratuitas para toda la familia, e incluye prestigiosos artistas y autores. Santa Teresita es sede de una de las dos Estaciones de Recreación.


Las actividades programadas incluyen recitales, patios de baile, talleres para chicos, armado de barriletes gigantes, juegos digitales, charlas con autores junto al mar, fogones con leyendas de la música popular, yoga y zumba en la playa, DJ’s, exposiciones, lecturas con reconocidos autores bonaerenses y cine móvil, entre otras.

Algunos de los artistas y autores destacados que participarán son: Chango Spasiuk, Darío Sztajnszrajber, Lidia Borda, Luciana Peker, Liliana Herrero, Rep, Peteco Carabajal, Carolina Peleritti, Bruno Arias, Paula Maffia, Lucy Patané, Pablo Dacal y 107 Faunos, y muchos más.

En esta primera etapa, las propuestas llegarán más de 30 municipios de toda la Provincia, incluyendo la Costa Atlántica. Las primeras actividades tendrán lugar en las estaciones de recreación de la Costa Atlántica, una en el balneario La Perla 5 de Mar del Plata (Necochea y Boulevard Marítimo) y otra en Santa Teresita, en el Parador Municipal de La Costa (Av. Costanera y 35).

A partir del primer fin de semana de febrero, se sumarán otras localidades como Gral. Paz, Gral. Guido, Benito Juárez, Salto, Pehuajó, Luján e Hipólito Irigoyen, donde habrá fogones con grandes artistas de la música popular.

Además, el Cinemóvil llegará a diferentes localidades de toda la Provincia, como Cnel. Pringles, Baradero, Ramallo, Saladillo, 9 de Julio, entre muchos más. Un camión escenario recorrerá, también, las calles y plazas del conurbano con recitales que serán una verdadera celebración a cielo abierto.

ESTACIONES DE RECREACIÓN ----> Paradores en las playas de la Costa Atlántica
>Cuándo: desde el 28 de enero al 25 de febrero.
>Dónde: Mar del Plata (Balneario La Perla 5, Boulevard Marítimo y Necochea) y Santa Teresita (Parador Municipal, Av. Costanera y 35).
>Actividades durante el día: patios de baile, armado de barriletes gigantes, karaoke frente a las olas, construcciones colectivas de castillos de arena, juegos digitales, yoga y zumba, entre otras.
>Actividades al atardecer: es la hora de la música, la palabra y la celebración. Filósofos, actrices, periodistas y otras personalidades nos acompañarán para pensar juntos diferentes tópicos. Al final del día será el turno de la música y el baile, con artistas en vivo.

LLAMA ----> Fogones con grandes artistas en el interior de la Provincia
>Cuándo: desde el 8 de febrero al 1 de marzo.
>Dónde: Gral. Paz, Gral. Guido, Benito Juárez, Salto, Pehuajó, Luján, Hipólito Irigoyen.
>Actividades: Leyendas de la canción tocan en formato fogón, como en sus inicios, cerca de la gente. Clubes, plazas y viejas estaciones de tren de los pueblos son el escenario para compartir melodías e historias.

CINEMÓVIL ----> La magia del cine llegando a todos los rincones de Buenos Aires
>Cuándo: desde el 31 de enero al 7 de marzo
>Dónde: Coronel Suárez, Coronel Pringles, Saavedra, Tres Arroyos, Bolívar, Zárate, Baradero, Ramallo, Cañuelas, Roque Pérez, Mercedes, Saladillo, 9 de Julio.
>Actividades: es el ritual del cine bajo las estrellas. Un punto de encuentro para disfrutar en pantalla gigante, y en el espacio público, de las mejores películas junto con una estación de juegos digitales para niños y niñas.

A RODAR ----> Un camión escenario recorre el conurbano
>Cuándo: sábados y domingos de febrero y principios de marzo
>Dónde: San Martín, Moreno, Morón, Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, José C. Paz, La Matanza.
>Actividades: un camión-escenario convierte las calles y plazas del conurbano en una celebración a cielo abierto, con recitales y un entorno para toda la familia.

LECTURAS----> En Bibliotecas y Museos de la Provincia
>Cuándo: desde el 11 de febrero al 1º de marzo
>Dónde: La Plata, Lujan, Dolores, Lobos, Florencio Varela, Tigre, entre otros
>Actividades: con formato íntimo, escritores, músicos y artistas realizan lecturas en Bibliotecas y Museos bonaerenses.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: el Municipio y la Provincia entregaron más de 1500 árboles a productores rurales

05 de abril. El Ministro de Desarrollo Agrario además visitó establecimientos rurales del Distrito.

Accidente en la Panamericana: cinco jóvenes murieron tras volcar y chocar contra un árbol

05 de abril. La alta velocidad habría sido la causa del fatal accidente.

La Región: alerta por la paralización de las obras de dragado en el Río Salado

05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.