16/01/2020 | Noticias | Sociedad

Cómo se preparan en Dolores para recibir donantes para Eloísa

También en otros lugares de la zona se pueden dejar muestras de sangre para analizar la compatibilidad con la niña de 1 año y medio que espera un trasplante de médula ósea para superar una rara enfermedad inmunológica.


Eloísa tiene 1 año y medio. Está con su mamá Giulliana y su papá Andrés desde el 23 de septiembre de 2019 en el Hospital Sor María Ludovica de La Plata, adonde llegaron desde Dolores. Esperan un trasplante de médula ósea, para lo que necesita donantes de sangre que puedan ser compatibles. La compatibilidad no es simple, por eso se necesita que muchos se inscriban en el registro, permitan que su sangre sea analizada genéticamente y se establezca de quién puede recibir esa donación esta cachorra, como la llama su mamá. Por eso, el Hospital Municipal “San Roque” de Dolores están preparándose para recibir el próximo martes 21 de enero a todos los que se acerquen a colaborar con esta búsqueda, para que Eloísa  pueda superar el síndrome hemofagocítico que la aqueja.

La doctora Silvia Pérez, jefa del servicio de Hemoterapia del Hospital, indicó que este martes podrán atender 50 personas. El lugar es Centro Permanente de Inscripción al Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea y todos los terceros martes de cada mes se hacen las donaciones. Pero, destacó la doctora Pérez, “sólo somos tres personas para esta tarea: yo primero realizo la entrevista médica, una técnica que lleva a cabo la anotación para el registro y la enfermera Zulma Baquer que extrae sangre. Por este motivo no podremos atender demasiadas personas y pusimos este límite. Se darán 50 números desde las 6.00 a las 10.00 horas”.

En caso de que vengan más personas “se los citará para el martes siguiente pero necesitamos un permiso especial del INCUCAI”. La profesional recordó además que quienes ya se han registrado no deben volver a realizar el trámite, porque ya están sus muestras y si son compatibles, están aprobados.

“Este registro no solamente es para Eloísa, está bien que vengan por ella pero si la médula no es compatible los pueden llamar para otro paciente que sí lo es”, aclaró.

Cómo se realiza la donación
El Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), más conocidas como médula ósea, es la entidad encargada de incorporar candidatos dispuestos a donar células para ser utilizadas en trasplante. Para eso solo hay que donar sangre, que se analiza genéticamente y cuyos datos quedan a disposición para ser comparados con los pacientes que necesitan un trasplante. Según el INCUCAI, sólo el 25% o el 30% de los pacientes tienen un donante compatible, por eso es importante contar con muchos registros de donantes. Cuántos más donantes inscriptos existen, y más variadas son sus identidades genéticas, mayores son las posibilidades de los pacientes de encontrar un donante lo suficientemente compatible para un trasplante no familiar.

Quiénes pueden donar
Quienes se registran deben tener entre 18 y 55 años de edad; no pueden donar quienes se hayan operado en el período de un año anterior o quienes hayan tenido un parto. Tampoco pueden ser donantes quienes consumen drogas o tienen relaciones sexuales sin preservativos con parejas ocasionales. Tampoco si toman medicación para la presión (sólo se acepta Enalapril), así como quien tuvo algún tipo de cáncer. Quien tiene hipotiroidismo y toma T4 puede hacerlo antes de donar. Antes de asistir al hospital, los donantes deben estar en ayunas aunque pueden tomar agua, mate, jugo, café o yogur descremado.

Dónde se puede inscribir como donante
En la zona, los hospitales de Dolores, Maipú, General Madariaga y Pinamar también se reciben inscripciones para el Registro Nacional.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.