Los perros no escuchan al nacer y recién escuchan cuando tienen alrededor de 21 días. Durante ese tiempo se basan únicamente en el olor para interpretar su mundo, pero en el momento en que el sentido del oído está totalmente desarrollado su audición es mayor a tres veces que la nuestra: detectan sonidos en el rango de frecuencia de aproximadamente 67 – 45.000 Hz (varía con diferentes razas), en comparación con los seres humanos, con un intervalo aproximado de 64 – 23.000 Hz.
“Los animales domésticos, perros y gatos, sufren mucho los estruendos de la pirotecnia. Ellos, al tener el sentido del oído mucho más sensible que el nuestro, con los estruendos sufren alteraciones auditivas, estados de desorientación, miedo extremo, terror a la muerte inminente. Se muestran incoordinados, tienen temblores musculares, taquicardia, salivación. En animales viejitos o que tienen cardiopatías preexistentes puede llegar a producir la muerte", señaló la médica veterinaria Marcela Mansinho (MN 759) a Infobae.
Por su parte, el médico veterinario Miguel Onofrio Longo dio una serie de consejos a tener en cuenta para que nuestros animales no la pasen mal durante los festejos de fin de año. “Lo primero que hay que hacer es prevenir: tratar de dejarlos en lugares lo más cerrado posible, siempre con nuestra compañía, tratar de mimarlos, distraerlos, abrazarlos, estar cerca, dejarles música pero fundamentalmente la presencia firme porque los perros tienen que descargar todo (el miedo, la ansiedad) en nosotros, como líderes de la manada. Por ese es un trabajo que, obviamente, va con la educación y la sociabilización previa que uno tiene con el animal de la casa”, explicó.
Al recordar los tristes casos fatales en los que varias familias lamentaron la pérdida de sus animales, el veterinario sostuvo que “normalmente este tipo de cosas pasa cuando no hay un liderazgo de la manada del dueño del animal, el jefe de la manada, el alfa. Eso trae problemas”. Y remarcó que “siempre el afecto y la contención hace que el animal la pase lo mejor posible”.
Además señaló que en los casos en los que los animales tienen “una predisposición o una patología preexistente, como un problema cardíaco o respiratorio" hay que reforzar los cuidados preventivos ya que ellos "pueden padecer más este tipo de complicaciones que vienen con los cohetes, con las Fiestas y el mundo pirotécnico que, lamentablemente, estamos viviendo”.
También la pueden pasar muy mal y verse afectados los perros con trastornos neurológicos como la epilepsia. “Por eso, siempre lo ideal es un ambiente tranquilo, música tranquila, tratar de contenerlos, de relajarlos”, recomendó en el portal Infobae.
En el caso de que se opte una usar medicación “siempre se debe hacerlo bajo la estricta indicación del médico veterinario”. “En mi caso usamos la medicación natural, homeopática para ir reduciendo la sensibilidad al ruido y el nerviosismo que le genera este tipo de estruendo a los animales”, dijo y para quienes opten por esa opción natural recordó que “conviene preparar a los animales una semana o diez días antes con este tipo de medicación para bajar el umbral a la sensibilidad a los ruidos que les genera tantas molestias”.
En resumen, Onofrio Longo remarcó que “lo importante, fundamentalmente, es estar alerta. No dejar a los animales solos”. Y ante un caso crítico como un ataque o de un animal que se descompone “sí hay que buscar alguna clínica. Hay que tener previamente una clínica veterinaria donde acudir en caso de ser necesario”.
Desde El Campito Refugio también dieron consejos para que los animales sobrelleven el momento ensordecedor:
• Evitar atarlos, ya que por el susto se pueden lastimar.
• Tratar de no dejarlos en una terraza o balcón sin una red.
• Si van a quedarse solos, que sea en una habitación segura, libre de obstáculos, sin espejos ni filos y con las persianas cerradas.
• Armarles un refugio con una cucha, agua fresca y música alta (los expertos aseguran que la música clásica ayuda a combatir el estrés). No dejarles comida y chequear que estén bien cada tanto.
• Identificarlas con una chapita o collar en el que se vea claramente un teléfono de contacto para que, si se escapan, puedan ser devueltas.
• Pasear a los perros antes, en caso de que se queden solos, así quedan más cansados.
• Siempre consultar al veterinario antes de optar por sedarlas.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.