El Ejecutivo nacional dispuso hoy incluir a las empresas de medicina prepaga y mutuales de salud en la reducción de las contribuciones patronales que ya rigen para el resto de las entidades del sector, con destino a la seguridad social (ANSeS/PAMI).
El Gobierno Nacional justificó esta medida al señalar que “en razón de la situación crítica y de emergencia sanitaria que obstaculiza el debido cumplimiento de las obligaciones impositivas y de la seguridad social, resulta necesario incluir en los alcances de la medida a los sujetos que desarrollen como actividad principal servicios de seguros de salud (incluye medicina prepaga y mutuales de salud) y servicios de asociaciones”.
En octubre último, por medio de otro decreto, la Casa Rosada elevó de $ 7.003,68 a $ 17.509,20 –retroactivo al primero de agosto- el mínimo no imponible salarial por trabajador del sector de salud; así, las empresas pagan las contribuciones sobre el excedente salarial de ese último monto. Este valor aumenta y se actualiza anualmente por el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec, hasta diciembre de 2021, según informó el diario La Capital.
La ley 27430 de fines de 2017 de reforma tributaria creó un “mínimo no imponible”, que arrancó en $ 2.400, sobre el cual no se pagan las contribuciones patronales. Ese monto aumenta, ajustado por inflación, en forma gradual hasta alcanzar los $ 12.000, a valores de hoy, a partir de enero de 2022. Este año esos valores suman $ 7.003,68 y $ 17.509,20.4
Al mismo tiempo, la ley autorizó al Poder Ejecutivo a aplicar el máximo de detracción salarial, o sea, los $ 17.509,20 ajustables, “cuando la situación económica de un determinado o determinados sectores de la economía así lo aconsejare”.
Ese beneficio incluyó a los servicios de hospitales, los de atención ambulatoria que realizan médicos y odontólogos, de prácticas de diagnóstico y tratamiento, servicios integrados de consulta, diagnóstico y tratamiento, servicios de emergencias y traslados y otros relacionados con la salud humana y a las obras sociales, de acuerdo con el texto oficial.
Ahora, con el decreto publicado este lunes, el Gobierno extendió a “servicios de seguros de salud- incluye medicina prepaga y mutuales de salud” la mayor reducción de las contribuciones patronales. Otros sectores que tienen este beneficio son el textil y el de calzado y marroquinería, entre otros.
08 de abril. El sujeto fue identificado tras el análisis de las cámaras de seguridad. Los ladrones habían ingresado al local tras realizar un boquete en la pared.
08 de abril. Ambos episodios ocurrieron en la Provincia: uno en un colegio privado de Gregorio de Laferrere y el otro en una escuela pública de General Rodríguez.
08 de abril. La campaña, que comenzó ayer lunes, se realiza de forma articulada con el Municipio y un está destinada a perros y gatos. Horarios, direcciones y contactos de cada una.
08 de abril. El animal se le tiró directo al cuello: los vecinos intentaron salvarla pero no lo lograron. La Justicia imputó a la madre y al abuelo por homicidio culposo.
07 de abril. Los hechos fueron cometidos entre 2008 y 2012. Las víctimas tenían entre 11 y 17 años.
07 de abril. La campaña había iniciado con el personal de salud y las personas mayores de 65 años. Los detalles.
07 de abril. El hecho ocurrió el jueves de la semana pasada, cuando dos delincuentes realizaron una entradera que tuvo como víctimas a una pareja de adultos mayores.
07 de abril. “Sentí que íbamos muy rápido”, dijo una de las heridas. Hay dos internados en terapia intensiva en el hospital de General La Madrid, localidad donde ocurrió el accidente.