07/12/2019 | Noticias | Sociedad

Qué hay que hacer si no aparece el emoji del mate en WhatsApp

La infusión más famosa de los rioplatenses se puede utilizar desde el jueves en todos los smartphones.


El organismo regulador de esta clase de emoticones, el consorcio Unicode, confirmó el jueves que el esperado logo de la infusión rioplatense también puede utilizarse en la versión de WhatsApp para los celulares con el sistema operativo Android

Luego de haberse sumado en dispositivos IOS, con la actualización iOS 13.2, las computadoras con Windows 10 y la versión web de Twitter; el emoji más esperado es una realidad para todos los argentinos.

Pero la llegada de este icono rioplatense genera dudas entre los usuarios: ¿Qué hay que hacer si no aparece disponible en el mensajero más popular entre los celulares? 

Para poder utilizarlo en los Android, primero, habrá que actualizar el sistema operativo en caso de que no aparezca en la biblioteca de emoticones. Para ello habrá que dirigirse a Configuración>General o Sistema>Actualización de Software, donde se podrá descargar e instalar la nueva versión con más funcionalidades. 

Lo mismo ocurre con la aplicación de WhatsApp. En caso que el emoji del mate no aparezca habrá que dirigirse a la tienda Google Play para descargar la última versión del mensajero, siempre y cuando no está habilitada la opción de actualizar las aplicaciones del teléfono de forma automática.

Al terminar el proceso, que puede demorar unos minutos, aparecerá el catálogo de emojis en el teclado donde están habitualmente.

De esta manera, #UnEmojiParaElMate fue uno de los más pedidos por los materos y famosos como Diego Maradona, Lionel Messi o hasta el papa Francisco, que son amantes de esta bebida. Además, es el único emoji que representa no solo a la Argentina y Uruguay, si no también a varios países de la región que consumen a habitualmente esta infusión.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Accidente en la Panamericana: cinco jóvenes murieron tras volcar y chocar contra un árbol

05 de abril. La alta velocidad habría sido la causa del fatal accidente.

La Región: alerta por la paralización de las obras de dragado en el Río Salado

05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.