05/12/2019 | Noticias | Sociedad

La canasta navideña subió casi un 65% en un año

El dato surge de un relevamiento que realizó la Defensoría del Pueblo de la Provincia. Las confituras, los frutos secos y los productos de almacén son los que más aumentaron. Qué localidades de la Región formaron parte del informe.


El estudio tomó en cuenta 24 productos de consumo de primeras y segundas marcas en un centenar de comercios -tanto grandes cadenas como almacenes- de 31 municipios bonaerenses, y arrojó que esta canasta pasó de costar $4.483,02 en 2018 a $ 7.380,32 en 2019. Además, el incremento acumulado en los últimos dos años fue un 148,87%.

Entre las localidades que formaron parte del relevamiento figuran 7 de la Región: Dolores, Balcarce, Mar Chiquita, General Pueyrredón, Miramar, Necochea y Tandil.

Al analizar las subas en detalle, el informe elaborado por el organismo que conduce Guido Lorenzino mostró que el mayor aumento se observó en el grupo “Confituras”, con un alza interanual del 91,10%, seguido por “Frutos secos”, con un 70%, y “Almacén” con un 67,41%. Más atrás aparecen los “Panificados dulces”, “Asado y pollo” y “Bebidas alcohólicas”.

Si el análisis se hace comparando 2017 con 2019, los rubros que sufrieron un mayor incremento fueron los productos de “Almacén”, con un aumento acumulado del 206,31%, “Frutos secos”, con un 170,63%, las “Confituras”, con un 140%, y las “Frutas frescas”, con un 138,21%.

El relevamiento también puso el foco en los productos que más subieron su precio, y arrojó que las mayores alzas se registraron en las almendras peladas, con un 118,50%; seguido por el turrón de maní de 120 grs. de una primera marca, con un 111,62%; y un sidra de 720 cm3 también de una primera marca, con un 85,43%.

“El deterioro de la economía real se evidencia significativamente en este relevamiento que muestra lo caro que se volvió para las familias pasar las fiestas. La inflación sin freno es el peor escenario para los bonaerenses, sobre todo para los más pobres, quienes finalizarán el año golpeados por la crisis”, sostuvo Lorenzino.

Las otras 24 localidades donde se llevó a cabo el relevamiento fueron Azul, Bahía Blanca, Berazategui, Bolívar, Chacabuco, Chivilcoy, Coronel Suarez, Ituzaingó, Junín, La Plata, Lincoln, Lomas de Zamora, Mercedes, Navarro, Olavarría, Pergamino, Pigüé, Rojas, Roque Pérez, Saladillo, San Nicolás, San Pedro, Tigre y Zárate.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: un detenido por circular en un auto robado por Ruta 11

06 de abril. El robo fue en Pinamar cuando el propietario fue interceptado por el delincuente.

Bahia Blanca: a un mes del trágico temporal, encontraron el cuerpo de una de las menores desaparecidas

06 de abril. Se trata de Pilar, la mayor de las hermanas Hecker.

Alerta por sarampión: emiten recomendaciones para residentes en el país que viajen al exterior

06 de abril. El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave para bebes, niñas y niños pequeños.

Dolores: el Municipio y la Provincia entregaron más de 1500 árboles a productores rurales

05 de abril. El Ministro de Desarrollo Agrario además visitó establecimientos rurales del Distrito.

Accidente en la Panamericana: cinco jóvenes murieron tras volcar y chocar contra un árbol

05 de abril. La alta velocidad habría sido la causa del fatal accidente.

La Región: alerta por la paralización de las obras de dragado en el Río Salado

05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.