28/11/2019 | Noticias | Sociedad

Las ventas en supermercados y shoppings acumularon 15 meses de caídas

En septiembre, la merma alcanzó el 8,8% y 3,8%, respectivamente.


Las ventas minoristas sumaron un nuevo mes de caída y acumulan 15 meses consecutivos a la baja. En septiembre, el recorte llegó al 8,8% en supermercados y al 3,8% en shoppings, dio a conocer La Política Online.

En el primer caso, los números más preocupantes del mes se dieron en el rubro "bebidas" y "alimentos preparados y rotisería", que se quedaron muy por detrás de la inflación al avanzar un 29,5% y 35,9% interanual.

Por el contrario, los sectores que tuvieron los aumentos más significativos a precios corrientes -sin descontar la inflación- fueron lácteos (57,4%), carnes (51,8%), y almacén (46,9%).

Con respecto al orden geográfico, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Misiones (64,8%), Catamarca (58,1%), Neuquén (57,4%) y San Luis (54,8%); en cuanto que las provincias menos dinámicas en materia de ventas minoristas fueron Santiago del Estero (27%) y Tucumán (20,4%).

Otro de los datos preocupantes se dio en el mercado de trabajo sectorial, que viene transitando un sendero contractivo desde antes de la crisis cambiaria, aun cuando las ventas supermercadistas mostraban un destacado comportamiento.

En este mes, se perdió el 4% de los puestos laborales con respecto al mismo período de 2018. Al mismo tiempo, los sueldos y salarios brutos subieron el 49,2% en términos nominales, lo que implica una merma real del 2,8%.

En cuanto al desempeño de los shoppings, sus ventas a precios constantes alcanzaron un total de $5.746 millones, lo que representa un retroceso del 3,8% a nivel interanual.

El sector más castigado fue "juguetería" con un alza nominal del 25,2%, que descontando la inflación representa una baja importante. Por el contrario, el rubro más dinámico fue el de "perfumería y farmacia", que tuvo un repunte del 68,7%.

Otro de los más perjudicados fue "diversión y esparcimiento" (31%), hecho que se vio reflejado en la concurrencia en salas cinematográficas, que disminuyó un 5,3% al considerar la cantidad de espectadores por sala.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.