La inflación continúa en alza y realiza estragos en el bolsillo de gran parte de la población, sobre todo en los sectores más castigados por la crisis económia. En los últimos diez días, las cadenas de supermercados remarcaron precios con hasta un 15% de aumento y casi no quedan productos con los valores que tenían hace apenas un mes.
El lunes 28 de octubre, dos cadenas asumieron el compromiso de mantener los precios de 400 artículos básicos, pero eso duró solo dos semanas. Así, aumentaron casi todos los productos que vienen empaquetados: pan lactal, galletitas, mermeladas, yerba, café, azúcar, harina, salsa, leche, quesos, manteca, gaseosas y agua mineral, entre otros, publicó Infocielo.
Los artículos para higiene y perfumería también incrementaron sus precios: lavandina hasta detergente, limpiador, jabón, papel higiénico, desodorante y shampoo.
Según publicó Clarín, los proveedores que enviaron productos con aumentos son Fargo, Mondelez, SanCor, Arcor, Mastellone, Ledesma, Nestlé, Molinos Río de la Plata, Molinos Cañuelas, Danone, Coca-Cola, Unilever, Procter & Gamble, Colgate y Alicorp.
Además, el final del programa “Productos Esenciales” impactó en las góndolas, si bien el Gobierno intentó que varios de esos artículos pasaran a “Precios Cuidados”.
En este marco, los proveedores mostraron diferencias ya que algunos estiman que en diciembre ya estarán los precios ajustados, mientras que otros sostienen que todavía se ubicarán por debajo de la inflación. Pero la recesión económica, con la consiguiente caída del consumo, deja poco margen para que continúen las remarcaciones.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.