22/11/2019 | Noticias | Sociedad

Luego de 5 años de lucha se logró la reglamentación de la ley de autismo

El impulso dado por Edurado “Bali” Bucca, Diputado Nacional por la Provincia, fue clave para la entrada en vigencia de una normativa que garantiza los derechos de niños y niñas con Trastornos del Espectro Autista (TEA).


La Ley 27.043 que declara de Interés Nacional el Abordaje Integral e Interdisciplinario de las Personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA) había sido sancionada hace 5 años, pero no estaba reglamentada.

La publicación en el Boletín Oficial fue el miércoles 20, 8 días después de que se aprobara en comisión un proyecto de resolución presentado por Eduardo “Bali” Bucca, Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, que reclamaba su urgente reglamentación.

“Esa ley por la que lucharon miles de familias, para proteger y garantizar los derechos de muchos niños con TEA, es hoy una realidad”, señaló quien fuera candidato a gobernador por Consenso Federal y ex intendente de Bolívar.

Por su parte, la organización TGD Padres TEA destacó en su página de Facebook la alegría por una lucha de años que finalmente dio sus frutos: “Esta es una ley imaginada por padres, pensada por padres, escrita por los padres, llevada adelante por los padres. Padres que juntaron más de 800.000 firmas en todo el país, difundida por los padres, y defendida y sostenida por los padres. Hubo también muchísimas otras personas que nos ayudaron en el camino para que esta ley llegue hoy a ser reglamentada: profesionales, amigos, diputados, senadores, asociaciones y periodistas. Esta ley es de todos los padres de todo el país para todos nuestros hijos y familiares con autismo”.

La ley 27.043 “tiene por objeto promover el diagnóstico temprano, la intervención oportuna, así como la capacitación de recursos humanos en salud y la investigación vinculada a Trastornos del Espectro Autista (TEA)”.

El Trastorno del Espectro Autista se refiere a una afección del neurodesarrollo definido por una serie de características del comportamiento que, entre sus manifestaciones centrales, presenta alteraciones en la comunicación y en las interacciones sociales y dificultad para comprender las perspectivas o intenciones de los demás, y que generalmente tienen un impacto de por vida.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.