16/11/2019 | Noticias | Sociedad

Plan contra el hambre: dos millones de personas recibirán la tarjeta para compra de alimentos

Se hará foco en las madres con niños menores de 6 años.


La implementación de una tarjeta para que las personas más vulnerables y en situación de indigencia que no llegan a cubrir el costo de la canasta básica puedan comprar alimentos será una de las primeras medidas que tomará el gobierno de Alberto Fernández una vez que asuma, el 10 de diciembre.

Según informó Infobae esta tarjeta forma parte del plan integral para erradicar el hambre ya anunciado por el presidente electo semanas atrás y que ayer tuvo su primera reunión del Consejo Federal integrado por referentes de sectores sociales, sindicales, empresarios y de la Iglesia.

El diputado y quien tiene a su cargo el diseño de este plan dentro del Frente de Todos, Daniel Arroyo, aclaró cómo funcionará esta tarjeta y para quiénes estará, en principio, orientada.

 el legislador aseguró que hoy hay 8 millones de personas que eciben assitencia alimantaria de distinto tipo, de las cuales el 20% son madres que tienen chicos menores de 6 años. Es en éste grupo en el que pondrá el foco el nuevo gobierno.

Estas 2 millones de madres recibirán una tarjeta con su nombre y apellido, será de un banco público y sólo le servirá para comprar alimentos en cualquier supermercado.

Es decir que esos fondos no podrán extraerse en un cajero automático. Tampoco estará habilitada para adquirir bebidas alcohólicas. El monto, aclaró Arroyo, estará definido en diciembre, pero “estará asociado a qué otros ingresos tiene la familia y cuánto dinero le falta para acceder a la canasta básica. Según los últimos datos del Indec, que corresponden a septiembre, una persona debe tener ingresos por $4.502 para no caer en la indigencia, es decir, para poder cubrir las necesidades básicas alimenticias.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Bahia Blanca: a un mes del trágico temporal, encontraron el cuerpo de una de las menores desaparecidas

06 de abril. Se trata de Pilar, la mayor de las hermanas Hecker.

Alerta por sarampión: emiten recomendaciones para residentes en el país que viajen al exterior

06 de abril. El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave para bebes, niñas y niños pequeños.

Dolores: el Municipio y la Provincia entregaron más de 1500 árboles a productores rurales

05 de abril. El Ministro de Desarrollo Agrario además visitó establecimientos rurales del Distrito.

Accidente en la Panamericana: cinco jóvenes murieron tras volcar y chocar contra un árbol

05 de abril. La alta velocidad habría sido la causa del fatal accidente.

La Región: alerta por la paralización de las obras de dragado en el Río Salado

05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.