El Día Mundial del Veganismo se conmemora desde 1994 y la fecha fue elegida en honor a Donald Watson creó el 1 de noviembre de 1944 la Vegan Society en Gran Bretaña. Días después apareció el primer periódico para informar sobre el veganismo, The Vegan News.
La publicación buscaba diferenciarse del vegetarianismo proclamando “principios morales a los que los vegetarianos deberían aspirar”. Watson y Elsie Shrigley, dos vegetarianos puros, inventaron el término veganismo para diferenciar a aquellas que creían ser vegetarianas y en realidad no lo eran.
Los cultores del veganismo repiten que no es ni una dieta ni una moda y sus activistas buscan concientizar y reflexionar sobre todo aquello que come el ser humano a fin de promover una alimentación sana y se ponen como objetivo dar a conocer una nueva forma de vida menos dañina para la naturaleza.
El veganismo es un estilo de vida que consiste en no consumir ni utilizar todos aquellos productos de origen animal y rechazar cualquier tipo de maltrato y explotación animal. Dentro estos productos se encuentran:
>Vestimenta: no usan ropas de origen animal.
>Productos alimentarios: en la dieta se excluyen los alimentos de origen animal.
>Ocio o entretenimiento: rechazan aquello espectáculos en los que usen animales.
>Elementos de experimentación: evitan los productos realizados mediante experimentación animal.
06 de abril. El robo fue en Pinamar cuando el propietario fue interceptado por el delincuente.
06 de abril. Se trata de Pilar, la mayor de las hermanas Hecker.
06 de abril. El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave para bebes, niñas y niños pequeños.
05 de abril. El Ministro de Desarrollo Agrario además visitó establecimientos rurales del Distrito.
05 de abril. La alta velocidad habría sido la causa del fatal accidente.
05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.