La Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos incluye otros bienes y servicios como vestimenta, transporte, educación y salud, registró un aumento de 5,4% en septiembre, por lo que una familia tipo -dos adultos y dos hijos menores- necesitó $34.784,75 para no caer por debajo de la línea de la pobreza.
Los datos, reproducidos por Clarín, fueron difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Así, en lo que va de 2019, la Canasta Básica Total creció 36,4%, mientras que en los últimos 12 meses avanzó 54,2%.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -utilizada como umbral de indigencia- se ubicó en $13.913,89 para el mismo grupo familiar, un incremento de 4,9% intermensual y de 54,2% interanual (septiembre 2018-septiembre 2019). En el año, la suba es de 36,4%.
Ambas canastas estuvieron por debajo de la inflación de septiembre, que se ubicó en 5,9% por fuertes incrementos en indumentaria y medicamentos.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.