Hoy se realizarán pericias psicológicas y psiquiátricas al cantante “Pepo” Castiñeira, quien está acusado por la muerte de dos de sus músicos en un accidente ocurrido en la Ruta 63 mientras conducía su vehículo hacia La Costa.
Las pericias están ordenadas en la causa que sigue la fiscal de Dolores, Verónica Raggio, a fin de completar el cuadro de situación del cantante que está detenido en la alcaidía 3 de La Plata.
Esta diligencia, así como la pericia médica que se realizó la semana pasada, fueron solicitadas por el juez Mariano Cazeaux en el marco de un pedido de morigeración de la pena solicitada por su defensa.
Según indicó su abogado, Alejandro Marino Cid, se espera que la semana próxima estén listos los resultados, para que luego el magistrado determine si se le otorga o no el beneficio.
El 20 de julio pasado, Pepo volcó su camioneta en el kilómetro 8,5 de la Ruta 63 cuando se dirigía a dar un show en San Bernardo. A raíz de esto, Ignacio Abosaleh y Nicolás Carabajal perdieron la vida, mientras que "El Pepo" y la corista Romina Candias terminaron heridos.
Según dictaminó la Justicia, había consumido alcohol, marihuana y cocaína y manejaba, en una madrugada de niebla, sobrepasando por mucho el límite de velocidad permitido en el lugar.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.