El responsable de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la Secretaría de Salud, Cristián Biscayart, afirmó en diálogo con Télam que “en lo que va de 2019 en todo el territorio de Argentina se registraron 26 casos de Sarampión, de los cuáles 16 corresponden a un brote que comenzó hace dos semanas con el registro de tres casos en la Ciudad de Buenos Aires”.
Así, una enfermedad completamente prevenible y evitable mediante la vacunación, no para de crecer en la Argentina (y en varios países del mundo), y ya constituye el mayor brote registrado desde que en el año 2000 se eliminó la circulación endémica de la enfermedad.
Esta semana se confirmaron ocho casos nuevos, de los cuales uno corresponde a una mujer que vive en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires, que contagió a sus cinco hijos de 5, 9, 13, 16 y 19 años que tampoco estaban vacunados. Si bien la familia reside en la provincia de Buenos Aires, el contagio se registró en un centro de Salud porteño.
“En los casos que se confirmaron ayer se trata de una mujer que cree en el movimiento antivacunas y se contagió en un centro de Salud porteño mientras compartía espera en la guardia con una de las personas que fue de las primeras registradas de este brote reciente”, indicó el funcionario de salud.
Y agregó: “Cuando esta mujer volvió a su casa contagió sin saber a sus cinco hijos, pero como ella tuvo síntomas rápido y pudo entender de qué se trataba tuvo el criterio para que sus chicos dejen de ir a la escuela antes de que pudiesen diseminar el virus lo que nos permitió tener un control de esa situación para evitar que se propague”.
Respecto de la pertenencia al movimiento antivacunas de la mujer que fue confirmada ayer con Sarampión, Biscayart dijo que “es difícil evaluar la incidencia del movimiento antivacunas en estos brotes, pero no podemos soslayarlo porque 6 de los 16 contagios confirmados en este brote son de personas no vacunadas”.
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.
16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.
16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.
16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.
16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.
16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.
16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.