El Gobierno anunció hoy el lanzamiento de la versión digital del Documento Nacional de Identidad (DNI), para usar en el teléfono celular a través de la aplicación "Mi Argentina", en un nuevo formato que no reemplaza sino que complementa al DNI tarjeta actualmente vigente, informó Télam.
La versión digital cuenta con la misma validez que el documento físico, y podrán obtenerlo todos los ciudadanos argentinos o extranjeros con residencia vigente que tramiten un nuevo ejemplar del DNI, a partir de los 14 años, sin valor adicional.
Para descargarlo, es necesario contar con un teléfono celular con sistema Android (en versión a partir del 5.0.21) o IOS (con versión 11.0 o posterior), y crearse un perfil en la aplicación "Mi Argentina" con una cuenta "con validación de identidad activa", agregó Télam.
Esta implementación se suma a la Licencia de Conducir y las Cédulas de Identificación del Vehículo (verde) y de identificación para Autorizado a conducir (azul) en el proceso de digitalización de documentación que ha encarado el área de Modernización.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.