17/09/2019 | Noticias | Sociedad

Video: así rescataron a la última de las 7 orcas varadas en Mar Chiquita

El momento en el que la última orca pudo volver al océano fue registrado por el drone de Mundo Marino. Las posibles causas del varamiento y de la muerte de uno de los cétaceos.


Se trató de una de las 7 orcas que varadas en las playas de La Caleta y Mar de Cobo en el partido de Mar Chiquita el lunes por la mañana, y que fueron asistidas gracias a la temprana alerta de vecinos que dieron aviso a las autoridades y expertos.

De esta manera, se montó un operativo coordinado por Prefectura Naval Argentina y Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), que en un primer momento enfocó sus esfuerzos en enderezar a las orcas. Esto resultaba esencial, ya que algunas de ellas se encontraban totalmente apoyadas sobre sus laterales, situación que podía causarles ahogamiento. Es importante recordar que las orcas son mamíferos marinos que respiran por un espiráculo que se ubica en la parte superior de la cabeza. Al quedar varadas lateralmente, corren el riesgo de que el agua tape dicho orificio y les impida respirar.

Una vez enderezadas, los especialistas comenzaron a cavar alrededor de cada animal para que ingrese agua debajo de sus cuerpos y no se les compriman tanto los órganos. Luego, procedieron a mojar con agua fresca las aletas, ya que a través de ellas las orcas pueden regular su temperatura corporal. Por último, con la ayuda de cinchas y la fuerza de muchos voluntarios que se acercaron a colaborar, se empujó a los animales mar adentro aprovechando la fuerza de la pleamar.

"Cuando llegamos a Mar de Cobo vimos a un animal que estaba muerto y a dos orcas que estaban en zona de rompientes siendo asistidas por Fundación Aquarium. Eran animales que ya habían logrado reflotar, pero que habían vuelto a salir. Nos incorporamos al trabajo que venían realizando los rescatistas para reflotar a una hembra adulta. Después de un gran esfuerzo de todo el equipo, pudimos reflotarla una vez más y reintroducirla definitivamente", explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y director del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.

Tras la exitosa reintroducción de las 6 orcas, personal veterinario de Fundación Mundo Marino, la Universidad de Mar del Plata y Fundación Aquarium realizaron una necropsia de la orca muerta a fin de obtener información que pueda aclarar el motivo del inusual varamiento colectivo.

En el salvataje de las orcas participaron Prefectura Naval Argentina, Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Aquarium, Fundación Mundo Marino, Municipalidad de Mar Chiquita, Guardaparques de la Reserva de Mar Chiquita y del Faro Querandí, Bomberos, Defensa Civil, Dirección provincial de Pesca y decenas de vecinos se organizaron para rescatarlas.

Posibles causas y primeros resultados de la necropsia
Las causas de este tipo de fenómenos son difíciles de determinar. Algunos especialistas trabajan con la hipótesis de que el líder de la manada pudo haberse desorientado, llevando a varar a todo el grupo. La desorientación puede estar relacionada con enfermedades, contaminación por metales pesados o por parásitos que afectan el sistema nervioso.

En tanto, en relación a la orca fallecida, los primeros estudios realizados mostraron una alta carga parasitaria. "Realizamos la necropsia a la orca macho adulto de 6,20 metros de largo y, aproximadamente, 4000 kilos. A nivel externo, el animal tenía 7 heridas viejas de tipo punzante en las zonas ventral baja, media y bucal. Es decir, eran heridas que no fueron causal de muerte y venían de un proceso previo", explicó Juan Pablo Loureiro, médico veterinario de Mundo Marino.

A su vez agregó: "A nivel interno llamó la atención la cantidad de parásitos vivos encontrados. Se extrajeron un kilo y medio de parásitos en uno de los compartimentos de su estómago. A su vez tenía contenido intestinal hemorrágico (sangre) y ganglios linfáticos en zona abdominal con presencia de pus. Todas estas muestras fueron enviadas al laboratorio de patología animal de la Universidad Nacional de La Plata". 
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.