16/09/2019 | Noticias | Sociedad

Cuál es la ruta de la Argentina que más muertes registró en el año

22 personas perdieron la vida en accidentes a lo largo de esta ruta que ya reemplazó a la 14, denominada en otros tiempos como "La ruta de la muerte".


En solo nueve meses, unas 22 personas fallecieron por diversos accidentes a lo largo la Ruta Nacional N° 7 y superó a las 16 muertes que se dieron en 2018 cuando aún faltan tres meses y medio para finalizar el año. 

En todo 2018, los casos habían sumado un total de 16 víctimas. El dato que más llama la atención es que varios de estos accidentes se dieron en zonas similares, sea por negligencia de alguno de los conductores o por las malas condiciones y señalizaciones de la ruta.

Pese a las obras que se destinaron para arreglar la Ruta nacional, la cual en gran parte de su recorrido se está transformando en autopista, los choques mortales no se detienen y ya suman una escalofriante cifra en todo 2019.

Los dos más recordados fueron los que se dieron el 24 de marzo pasado a la altura de Carmen de Areco, en donde fallecieron nueve personas, entre ellas varios menores de edad. Semanas después, el 14 de abril, otras ocho personas murieron en un accidente frontal en el exacto lugar.

Los registros se dan desde el 19 de enero, con la muerte de una mujer que fue impactada en su motocicleta. Pero el 24 de marzo, al ruta fue título de todos los medios nacionales por uno de los accidentes más graves de los últimos tiempos: nueve muertos luego de que una camioneta Chevrolet S10 y dos camiones, impactaran entre la Ruta 7 y la 51.

Lo increíble fue que tan solo días después, otro accidente múltiple se cobró la vida de ocho personas más. Sucedió luego de que dos vehículos impactaran de frente y uno de ellos terminara incendiado. Por su parte, el 17 de junio, una motociclista perdió la vida en las inmediaciones de la Ruta Nacional 7, al kilómetro 270.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.