03/09/2019 | Noticias | Sociedad

Ya quedan pocos productos en el supermercado por debajo de los 100 pesos

La crisis que provocó la disparada del dólar más la alta inflación hacen que los supermercadistas remarquen todas las semanas.


La disparada del precio del dólar a mediados de agosto, más la inflación que se mantiene a nivel sostenido desde hace varios meses provocó que los precios de gran cantidad de los productos de la canasta básica superaran la barrera de los 100 pesos. Y la medida de reducir eliminar el IVA a una serie de productos no revirtió eso.

Uno de los casos es el del aceite de girasol envasado en botella de litro y medio, que hoy puede encontrarse en cualquier almacén de barrio a un valor que ronda los 120 pesos. Lo mismo cuesta un pote de queso crema marca La Serenísima o un frasco de 100 gramos de café instantáneo de segunda marca.

La lata de atún (La Campagnola) cuesta alrededor de 160 pesos y llegó al extremo de que en los supermercados le pusieran elementos de seguridad, mientras que la manteca untable se convirtió directamente en un producto prescindible: el pan cuesta 150 pesos, aproximadamente según un relevamiento del portal 0223. 

La misma suerte corrieron las mermeladas de primera línea -se comercializan por encima de los 135 pesos-, que fueron rápidamente reemplazadas por segundas y terceras marcas. En algunos locales, incluso, ante la caída del consumo, los comerciantes decidieron dejar de trabajar esa mercadería.

El sector de perfumería fue uno donde más se sintió la suba de precios: cualquier desodorante en aeorosol, tanto para hombre como mujer, vale entre 120 y 140 pesos; mientras que la botella de un litro de shampú (Plusbelle, una de las más económicas) tiene un valor de 115 pesos.

Los pañales también tuvieron una fuerte variación de precio: un paquete de 10 unidades de la marca Pampers cuesta 100 pesos.

El panorama es similar en la góndola de productos de limpieza: el precio de los jabones líquidos para ropa (por 800 ml) se encuentra entre los 130 y 150 pesos y un insecticida de primera marca cuesta 135 pesos.

En el sector de verdulería, el billete de 100 pesos también perdió valor. Sin ir más lejos, el kilo de morrón cuesta 150 pesos, mientras que el de lechuga ya alcanzó los 100 pesos. 


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.