El ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires relevará la presencia y avistamiento de pumas en el territorio bonaerense a partir de la preocupación de los productores por la presencia de esos animales.
Según se informó, la cartera dispuso en su web una encuesta orientada a los productores, que tiene como objetivo obtener mayores precisiones sobre en qué puntos de la Provincia hay mayor problemática con presencia/avistamiento de pumas y así poder orientar mejor a los productores, los municipios y entidades rurales acerca de cómo actuar.
De acuerdo a estadísticas de Agroindustria, en el último año y medio se registraron unas 18 apariciones y/o avistamientos de pumas, el doble de las registradas en el período 2017-2018.
Si bien el puma es una especie protegida en la provincia de Buenos Aires, puede potencialmente atacar al ganado.
Según se informó, al ir modificando el hombre con sus actividades el hábitat, o permitir otras provincias la caza, esta especie se ha ido desplazando a lugares bonaerenses en que no se había detectado su presencia.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.