El trabajo seleccionado por los jurados y evaluadores durante la 27ª Feria Regional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología de la Región 18, que se desarrolló en el Club Ever Ready de Dolores, fue el de la Escuela Primaria 31 llamado “Naturaleza en el agua”, que aborda la temática de conformación del arco iris. En el mismo se plantean hipótesis, experimentos e investigaciones que llevan a la conclusión de su formación.
Finalmente se llega a la determinación de que el arco iris se forma cuando el rayo de sol atraviesa la gota de agua, se refracciona, rebota en la parte posterior de la misma y vuelve a salir formando los colores que todos vemos.
Los docentes de 6º año que trabajaron en este proyecto fueron Jenifer Trianon y Karina González, mientras que las alumnas que viajaron a Dolores exponerlo fueron Josefina Otero y Malena Aldaz.
El viaje de la delegación fue solventado por el Municipio de General Madariaga, que en el inicio de la noche de ayer recibió a las alumnas por intermedio de la secretaria María del Carmen Torres Carbonell.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.