Un complejo muestreo que se llevó adelante en los últimos meses reveló que un 72% de los pozos de agua de la zona de la Sierra de los Padres y alrededores se encuentran contaminados, lo cual encendió profunda preocupación en los vecinos del sector que siguen a la espera de una respuesta "concreta" por parte de las autoridades locales para revertir la situación.
El estudio lo llevó adelante entre 2018 y 2019 el grupo Aguas, una extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp). Las muestras en las que se advirtieron irregularidades se recogieron en Santa Paula, Colina de los Padres, Gloria de la Peregrina, Paraíso La Peregrina, Colinas Verdes y el Coyunco.
Manuel Irigoitía, integrante del grupo académico, consideró que el porcentaje de contaminación detectado en la zona es "alto", al tener en cuenta que esta situación se produce por excesos en índices microbiológicos o en la concentración de nitratos.
Ante los resultados, el especialista dijo que hubo reuniones con autoridades de Obras Sanitarias, de la Autoridad del Agua, y de la comisión de calidad de vida y asuntos hídricos, pero señaló que "las respuestas en algunos casos sólo fueron compromisos".
"Hasta ahora tuvimos reuniones pero no soluciones concretas", insistió, en declaraciones a 0223 Radio, y agregó: "Ni siquiera hubo un paliativo, que sería acercar un bidón de agua a las familias que no tienen agua potable. Eso no se concretó".
En este sentido, el investigador señaló que "hoy en día los vecinos que no tienen agua potable la siguen consumiendo igual", por lo que advirtió por los riesgos que podría implicar en relación a la presencia de distintas enfermedades en menores y adultos mayores. "Estos dos grupos son los más vulnerables", remarcó.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.