01/08/2019 | Noticias | Sociedad

Según las pericias, El Pepo tenía rastros de cocaína y marihuana en la sangre

Los estudios fueron realizados por la Superintendencia de Policía Científica de la provincia de Buenos Aires. Los resultados dieron negativo con respecto al consumo de alcohol.


Se conocieron los resultados de las pericias realizadas a la sangre de Rubén Darío El Pepo Castiñeiras: no tenía rastros de alcohol, pero sí de cocaína y marihuana, según confirmaron fuentes cercanas al expediente a Infobae. La fiscal Verónica Raggio es la encargada de investigar el accidente del 20 de julio pasado sobre la Ruta 63, donde el cantante manejaba el vehículo que se estrelló y terminó con las muertes del representante Ignacio Abosaleh y el trompetista Nicolás Carabajal.

La muestra de sangre fue extraída horas después del hecho, cuando fue internado en el Hospital Municipal San Roque de Dolores.

Los resultados complican al artista que actualmente es defendido por el abogado Miguel Ángel Pierri y que fue trasladado esta semana a una comisaría de Chascomús, donde permanece detenido tras recibir el alta de su internación.

"Estoy triste. No hice nada", aseguró El Pepo a la prensa tras bajar de la camioneta custodiado por policías bonaerenses y antes de ingresar a la sede de la fuerza, en medio de gritos de vecinos, en un operativo que incluyó personal de Infantería.

El artista, acusado de "doble homicidio culposo agravado y lesiones graves culposas", envió además "condolencias a los familiares" del trompetista y del manager de su banda, ambos fallecidos al volcar el auto que conducía en la madrugada del sábado 20.

El cantante viajaba junto a la corista Romina Cándias, Carabajal y Abosaleh en una camioneta por la Ruta Provincial 63 cuando, por causas que aún se investigan, el vehículo volcó a la altura del kilómetro 8,500, en sentido hacia la Costa Atlántica, donde tenían previsto brindar dos conciertos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.