Con la llegada del frío se encienden las alertas de intoxicación por monóxido de carbono (CO), un gas venenoso que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alcohol, gasoil y nafta, y que provoca la muerte de 200 personas anualmente en nuestro país.
El principal peligro de esta sustancia potencialmente mortal es que resulta imperceptible, porque no tiene color, olor ni sabor, y no irrita los ojos ni la nariz. Está presente en el humo expulsado por automóviles y camiones, candelabros, estufas, fogones de gas y sistemas de calefacción en general.
“La inhalación de monóxido de carbono reemplaza el oxígeno en el torrente sanguíneo, lo que conlleva al sufrimiento de distintos órganos como el corazón y el cerebro, y si bien todos estamos expuestos, quienes tienen mayor riesgo de intoxicación son los niños pequeños, los adultos mayores, las personas con enfermedades cardíacas y/o pulmonares y los fumadores”, explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica de vittal y detalla cuáles son los síntomas y reacciones más frecuentes que requieren la inmediata solicitud de ayuda médica:
Además, la Dra. El Haj comparte medidas preventivas simples y efectivas para evitar la intoxicación por monóxido de carbono:
02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual
02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.
01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.
01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.
01 de abril. Las audiencias culminaron ayer, con los alegatos de la acusación y la defensa.
31 de marzo. La billetera digital del Banco Provincia continúa ofreciendo descuentos en comercios de distintos rubros. Qué pasará con las carnicerías.