Un hecho que marca la situación que se vive en nuestro país tuvo lugar en la ruta que une a la ciudad de Santa Fe con el túnel subfluvial, donde un camión que transportaba unas 450 medias reses de cerdo perdió su carga, y las fuerzas de seguridad permitieron que los vecinos del lugar las recojan y las lleven para consumirlas, informó el portal 24con.com.
Voceros de la Policía Vial de Santa Fe informaron que alrededor de las 8.10 un camión que transitaba por el kilómetro 7 de la Ruta Nacional 168 sufrió la rotura del piso del acoplado, lo que derivó en la pérdida de buena parte de la carga.
La avería hizo que decenas de medias reses de cerdo cayeran al piso y quedaran esparcidas por la cinta asfáltica y sobre un guardrail. Agentes de la Policía Vial y de Gendarmería Nacional, que posee un destacamento en las cercanías, dispusieron un operativo de tránsito para evitar accidentes, y luego permitieron que decenas de personas se llevaran las medias reses.
Así pudo observarse que vecinos cargaban al hombro, en motocicletas y en autos los cerdos, que tenían un tamaño considerable, de más de un metro de largo. El camión que sufrió el percance fue un Mercedes-Benz con chasis térmico y su conductor resultó ileso.
La RN 168 se inicia en la salida este de la ciudad de Santa Fe y la une con el túnel subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis, que comunica a esa provincia con la de Entre Ríos por debajo del río Paraná.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.