01/07/2019 | Noticias | Sociedad

Chascomús, uno de los mejores puntos de la Provincia para ver el eclipse total solar

El evento tendrá lugar este martes y podrá apreciarse desde distintos puntos del territorio bonaerense. Los consejos de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.


Además de frío, julio trae uno de los espectáculos astronómicos más impactantes: este martes tendrá lugar un eclipse total de Sol, que podrá verse desde distintos puntos de Argentina y la provincia de Buenos Aires.

Con el objetivo de orientar a quienes desean aprovecharlo al máximo, desde la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lanzaron un mapa con las ciudades clave para su observación.

La sombra lunar cruzará el territorio argentino de oeste a este, creando una franja de totalidad de unos 200 kilómetros de ancho sobre San Juan, San Luis, el norte de Buenos Aires y el sur de Córdoba y Santa Fe.

Como puede verse en el documento difundido por el Observatorio, algunas de las localidades bonaerenses desde donde se podrá apreciar en su plenitud serán Chascomús, Navarro, San Miguel del Monte, Pergamino, Salto, Junín, Lobos, Chivilcoy, Chacabuco y Mercedes.

El fenómeno empezará a ser visible a partir de las 16:23 y alcanzará su máximo entre las 17:30 y 17:45, según la ubicación geográfica. “La totalidad ocurrirá al atardecer, a baja altura sobre el horizonte oeste y durará entre dos y dos minutos y medio. En la mayoría del resto del país el eclipse se verá parcial”, reproduce Infocielo.

EL PASO A PASO DEL FENÓMENO EN LA REGIÓN (ZONA DE TOTALIDAD):
*Al comienzo del eclipse, alrededor de las 16:30, vemos una pequeña muesca oscura sobre el Sol.
*La muesca crece a lo largo de más de una hora, hasta dejar sólo un delgado borde luminoso. Mientras esto ocurre, la iluminación del lugar disminuye progresivamente. Diez minutos antes de la totalidad, la oscuridad es notable, la temperatura baja y los animales se inquietan.
*Justo antes de la totalidad, aparecen puntos luminosos separados (llamados granos de Baily) producido por los últimos rayos solares que se cuelan por las irregularidades del borde de la Luna.
*En el momento de la totalidad cae la noche: en el cielo se ven las estrellas más brillantes. Y en el Sol se revelan sus capas más externas: sobre el disco la roja cromósfera, y a su alrededor la blanca corona solar.

¿CÓMO OBSERVARLO?
*Buscar un lugar preferentemente elevado, con el horizonte libre de obstáculos en dirección noroeste.
*No mirar al Sol directamente, bajo ninguna circunstancia.
*No mirarlo con lentes de sol, vidrios ahumados, radiografías, negativos velados o CDs.
*No mirarlo a través de binoculares ni telescopios sin filtros profesionales.
*Utilizar filtros para máscara de soldar de índice 14 o mayor.
*Utilizar anteojos con filtro de reflexión específicos para eclipses solares.
*Observarlo por proyección a través de una cámara oscura.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.