21/06/2019 | Noticias | Sociedad

Eclipse solar total: qué ciudades de la región podrán disfrutarlo el 2 de julio

En Argentina, la franja del fenómeno abarcará a cinco provincias: San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.


El próximo 2 de julio, algunas ciudades de la provincia de Buenos Aires tendrán el privilegio de disfrutar de un eclipse solar total, cuando la luna se interponga entre el sol y la Tierra y durante el día se haga de noche por algunos minutos.

Según explica el portal Infozona, sera un fenómeno que sólo tendrá lugar en una pequeña franja que cubre a Chile y Argentina.

El eclipse solar es descripto como uno de los fenómenos astronómicos más bellos. Vistos desde la Tierra, el sol y la luna, por una cuestión de tamaños y distancias, tienen un tamaño aparente similar. Por eso, en ciertas circunstancias uno puede tapar a otro.

El próximo julio este fenómeno podrá disfrutarse de manera parcial en varias zonas del mundo: en el Océano Pacífico, en algunas islas de la Polinesia y en gran parte del territorio sudamericano. Sin embargo, sólo una pequeña franja entre Chile y Argentina tendrá el privilegio de ver el eclipse de manera total.

En Argentina la franja del eclipse total abarcará a cinco provincias: San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Y en territorio bonaerense tendrán este privilegio los distritos de Pergamino, Junín, Chacabuco, Chivilcoy, Luján, Mercedes, Lobos, General Paz (Ranchos) y Chascomús.

Desde el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata, advirtieron que "en la mayoría del resto del país el eclipse se verá parcial, siendo la región cubierta del sol tanto mayor cuanto más cerca estemos a la franja de totalidad".

El comienzo del eclipse será a eso de las 16.30 cuando se observe una pequeña muesca oscura sobre el sol. Ese tajo irá avanzando a lo largo de más de una hora hasta dejar sólo un delgado borde luminoso. "Mientras esto ocurre, la iluminación del lugar disminuye progresivamente. Diez minutos antes de la totalidad, la oscuridad es notable, la temperatura baja y los animales se inquietan", explicaron desde el Planetario.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.