Los síntomas que comenzó a exteriorizar una mujer hace algunos meses dieron origen a una noticia que en las últimas horas ha dado la vuelta al mundo generando asombro y curiosidad y que reprodujo el portal del diario El Día de La Plata.
Se trata del hallazgo de un gusano en el cerebro de una mujer, una presencia que venía generando en la damnificada una serie de complicaciones tanto en el habla como en la parte motriz.
Todo comenzó cuando Rachel Palma, una mujer neoyorquina de 42 años, comenzó a olvidar las palabras. Poco después se le caían las tazas de café al suelo, y entonces se dio cuenta de que debía visitar al médico.
Mientras le llevaban adelante los estudios, Palma comenzó a tener otras manifestaciones que condujeron a los especialistas a la verdad.
Desde temblores, pasando por problemas para completar oraciones y perder la coordinación hasta alucinaciones, insomnio y “pesadillas horribles”, este cúmulo de hechos generó que los médicos vislumbraran que se trataba de un problema neurológico.
Así, tras someterla a tomografías y a una posterior resonancia magnética, se dieron cuenta de que algo se alojaba en su cerebro. Si bien al principio pensaban que se trataba de un tumor, grande fue la sorpresa de los especialistas cuando notaron que lo que creían que era un tumor se desplazaba.
Así descubrieron un gusano largo y liso que le salía del cerebro. Normalmente, tal hallazgo es motivo de preocupación, pero como el diagnóstico inicial fue un tumor cerebral fatal, la tenia se convirtió en motivo de celebración.
Al parecer, Palma sufría de una afección conocida como neurocisticercosis, que en realidad es una de las principales causas de epilepsia inicial en todo el mundo.
En Estados Unidos, aproximadamente 1.000 personas son hospitalizadas por la afección cada año. Por lo general, el tratamiento es tan simple como recetar unos antibióticos.
Esta especie de gusanos se encuentran más comúnmente en los intestinos de los animales. La causa más común de una infección por tenia en los seres humanos es el consumo de carne poco cocida. Estas pequeñas criaturas deslizantes pueden crecer bastante y sobrevivir hasta 30 años en un huésped.
Sin embargo, quizás el hecho más inquietante de las tenias es que evolucionaron para tener numerosos ganchos retráctiles que les permiten sujetar el tejido y aferrarse a los intestinos u órganos de sus huéspedes. Los parásitos no tienen intestinos propios y utilizan sus exteriores para absorber los nutrientes y eliminar los desechos.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.