Para fomentar la bancarización, el uso de medios electrónicos de pago y “la inclusión y educación financiera de los adolescentes”, los menores de entre 13 y 17 años podrán abrir cajas de ahorro sin autorización de sus padres.
La medida fue dispuesta por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) el último jueves, por medio de la Comunicación A6700. La cuenta será en pesos y no tendrá costos de apertura, mantenimiento, ni uso en cajeros automáticos de la propia entidad bancaria.
Además, estará asociada a una tarjeta de débito con la que el usuario podrá realizar compras, transferencias, extracciones de dinero en efectivo y otras transacciones cotidianas.
También se podrán constituir depósitos a plazo fijo en pesos, en Unidades de Valor Adquisitivo actualizables por CER (UVA) y en Unidades de Vivienda actualizables por ICC (UVI). Según la entidad conducida por Guido Sandleris, esto último busca “poner a disposición de los adolescentes un instrumento de ahorro de largo plazo”.
Las acreditaciones se admitirán a través de canales electrónicos y en efectivo hasta el importe equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil por mes calendario. Este límite podrá ser incrementado con la autorización expresa de quien represente legalmente al menor.
04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.
04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.